DE LA COCINA: Romero (+recetas)

especiales

DE LA COCINA: Romero (+recetas)
Fecha de publicación: 
27 Marzo 2025
0
Imagen principal: 

Imagen tomada de https://blog.rosen.cl

Hoy hablaremos de una planta aromática fascinante, de sabor intenso, de muchas propiedades y utilidad más allá de la culinaria, además de linda si le damos forma de arbolito.

Su nombre científico es Salvia rosmarinus, antes conocido como Rosmarinus officinalis. El origen del romero es mediterráneo, principalmente de zonas secas y soleadas, por eso resiste muy bien la sequía y suelos pobres. Es ideal para el jardinero principiante porque no requiere cuidado excesivo.

En antiguas civilizaciones como la griega y la romana era considerada una planta sagrada, asociada a la memoria y la concentración, y usada en ceremonias. Lo cierto es que estudios refieren que el romero es un estimulante cerebral que mejora la circulación, incluso que pudiera prevenir enfermedades importantes como el Alzheimer.

Pero eso no es todo. Tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, anticancerígenas y antibacterianas gracias a su compuesto ácido rosmarínico que es buenísimo para reducir radicales libres. Asimismo funciona como perfecto aliado digestivo porque alivia cólicos y facilita la digestión. Puede aliviar los dolores musculares y repeler insectos como mosquitos. Es muy recomendado incluirlo en nuestras vidas.

Mísiticamente hablando el romero es símbolo de amor y lealtad. Ya en la Edad Media se utilizaba en forma de ramilletes como presente en bodas por su significado de fidelidad y buen augurio.

 

r4.jpg
Imagen tomada de https://blog.rosen.cl

 

Quizás en Cuba no es tan famoso condimento, al menos en mi familia nunca se usó. Alguna vez probé su presentación seca y envasada industrialmente, pero la deseché porque en realidad no me pareció interesante. Y no fue hasta hace pocos años cuando llegó a mi cocina porque lo encontré en el vivero y lo quise cultivar.

Le di una oportunidad y la diferencia de sabor fue increíble, nada que ver con la experiencia anterior deshidratada y de color pálido. Desde entonces la uso mucho, siempre fresca.

El romero destaca por tener un aroma potente. Basta con rozarla para dejarnos impregnado todo su olor, por eso es el ingrediente estrella de muchas preparaciones. En el pollo queda perfecto, también en sopas, aceites y panes.

Las propuestas que hoy traemos son sencillas porque ya sabemos cómo anda la despensa de cada quien. Lo importante es aportar sabor al plato que elijamos, y si falta algún ingrediente casi siempre podemos sustituirlo para lograr recetas ricas y novedosas. ¡Qué no nos gane el desánimo de la escasez!

Un clásico de mi recetario personal es el pollo con romero al horno, pero también puede ser en olla a fuego lento. Para ello solo necesitamos unas ramitas y sal para marinar la carne y si se tuviera jugo de un limón y su ralladura, quedaría espectacular, si no naranja agria o vinagre. También se le pueden poner otros condimentos de nuestra preferencia como el ajo, que marida excelente, así como pimienta. Lo mínimo es dejarlo reposar por media hora, ideal sería desde la noche anterior. Después se hornea hasta que esté blando y dorado. ¡Es una delicia!

Un aceite aromatizado con romero podemos usarlo para aderezar ensaladas, verduras y viandas hervidas, adobar carnes o mojar el pan. Muchas pueden ser sus variantes, y su preparación es fácil, basta con calentar un poco de aceite con ramitas de este condimento, y si se quiere potenciar el sabor el ajo y la pimienta son agregos excelentes. Se deja enfriar y puede usarse durante varias semanas.

 

r6.jpg
Imagen tomada de https://www.enfemenino.com

 

Podemos preparar unas tostadas de pan muy ricas si le rociamos aceite, sal y romero picado muy fino. Se puede hacer un mix de especias diversas según preferencia, y no tiene forma de quedar mal. Las recetas más sofisticadas llevan mantequilla y queso rallado o en polvo, pero está comprobado que con aceite y luego tostado, será sabroso.

Ya sé que la papa es exótica en nuestras cocinas, pero cuando la tengamos podemos asarlas de manera diferente si le agregamos un poco de aceite, sal y romero picado. Cuando estén doradas ya serán una delicia perfecta como guarnición.

En temporada de limón podemos agregar unas rodajas al agua junto a unas ramitas de romero. En verano resultará sumamente refrescante y digestiva. Y si quiere subir el nivel le pone azúcar más hielo y será una limonada perfecta.

Otra preparación que me gusta mucho es en galletas saladas que quedan crujientes y muy saborizadas. A la mezcla de un huevo y dos tazas de harina se le agrega 80 ml de aceite más bastante romero picado, ajo, sal y pimienta. Se une todo sin amasar demasiado, se aplana y corta, se hornea hasta que quede crujiente. Esta receta tiene tantas variantes como comensales. Se le puede poner lo que nos guste y tengamos. Semillas de ajonjolí, queso rallado. Infinitas son las variantes.

Un postre que puede sorprender es la piña en almíbar aderezado con vino seco y romero. Se corta la fruta y se cocina a fuego medio en una mezcla de ambos ingredientes más azúcar y canela hasta que reduzca, y ¡listo!

También puede ser una infusión que recomendamos por todas sus características mencionadas. Se hierve agua y se agrega a unas ramitas de romero por unos minutos. Para subir el nivel el jengibre y la canela son excelentes opciones. Además de muy rico es energizante, ayudará en la digestión, sobre todo con la inflamación, la retención de gases y de manera general con la pesadez estomacal después de comer.

 

r7.jpg
Imagen tomada de https://www.hogarmania.com

 

Cultivarlo en casa es más fácil de lo que parece porque es una planta resistente que se adapta muy bien tanto en macetas como en jardín exterior. Algunos consejos básicos son la elección del lugar si está en tierra directa, pues debe ser uno que no se encharque demasiado con las lluvias y reciba al menos seis horas de sol para que crezca sano como arbusto.

Si lo sembramos en recipiente lo recomendado es que sea de barro, pero si fuera de plástico solo deberíamos controlar su riego para que no permanezca demasiado mojado. Para esto es importante que el sustrato sea suelto, no compacto. O sea, que la tierra sea mezclada con arena o piedrecitas para favorecer el drenaje.

Es muy fácil de reproducir, solo hace falta cortar una rama desarrollada, superior a los 10 o 15 cm, y plantar directamente en tierra. Pronto comenzará su evolución. No es muy exigente. Su cuidado fundamental es vigilar el riego, y para hacerlo es bueno esperar que seque el sustrato porque tolera más la sequía que el encharcamiento. Resiste muy bien las plagas, pero debemos mantener la observación.

Algunos problemas podremos advertirlos a simple vista. Si encontramos hojas amarillas puede ser que esté sufriendo sobrehidratación y bastará con reducir el agua, y todo lo contrario si tiene hojas secas y quebradizas. Si se ve mustia tal vez le falte sol y se soluciona cambiando de posición. Y si se estanca en su desarrollo quizás las raíces necesiten más espacio y sea hora de trasplantar.

Un dato interesante es que por su aroma el romero atrae abejas y mariposas, ideal para la polinización y la biodiversidad.

El romero es una planta de tronco leñoso. Con el tiempo se asemejará a un arbol pequeño, a una especie de pino por sus ramas y frondosidad. Por tanto es muy ornamental. Podemos darle la forma que queramos si le hacemos cortes puntuales para estimular su crecimiento.

Expertos recomiendan que la poda se haga en las mañanas porque es cuando se encuentra mayor concentración de sus aceites aromáticos. Se puede usar directamente o conservar fresco en frasco de vidrio tapado o envuelto en papel. Se puede deshidratar siguiendo pasos muy sencillos, colgado en lugar oscuro y ventilado, guardado en sobre de papel en el refrigerador u hornear a fuego muy muy lento. En todos los casos estará listo cuando cruja. Se guarda en recipiente hermético y durará bastante tiempo.

 

r1.jpg
Imagen tomada de https://fianceebodas.com

 

También tiene usos cosméticos, terapéuticos y para el hogar. Como enjuague capilar fortalece las raíces, reduce la caída y da brillo al cabello. Se prepara hirviendo el romero y dejando que enfríe para aplicarlo después del champú. Si se lo agregamos al agua caliente para tener un baño relajante, puede aliviar los dolores musculares y el estrés. Y en inhalaciones aliviaría la congestión del resfriado común.

De igual forma funciona como ambientador natural. Podemos hervirlo junto a cáscaras de cítricos y ayudará a tener frescura en el hogar si lo atomizamos en las habitaciones. Si quemamos ramitas ahuyentará a las plagas tan molestas como los mosquitos y las hormigas y otros ácaros al tiempo que también ofrece agradable olor. La misma función cumplirá si hacemos ramilletes y colgamos en escaparates o en lugares estratégicos como la cocina y las ventanas. Incluso dentro de libros para espantar a todos los bichos adictos de la biblioteca.

Por su color vistoso puede ser también ornamental si conformamos ramos y ubicamos estratégicamente en jarrones. Los más atrevidos lo usan como bouquet de boda o para decorar mesas y regalos.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.