Concurrida manifestación y coloquio cierran ciclo cubano en Bilbao

especiales

Concurrida manifestación y coloquio cierran ciclo cubano en Bilbao
Por: 
Fecha de publicación: 
15 Mayo 2025
0
Imagen principal: 

Una concurrida manifestación y un coloquio pusieron fin con broche de oro a un ciclo de documentales cubanos en Bilbao, País Vasco, denominado Doc-Kuba.

Así lo destacó hoy el coordinador de Cubainformación, José Manzaneda, al remitir a Prensa Latina un amplio resumen del evento de tres días en la urbe del norte de España.

El periodista vasco Ramón Bustamante tuvo a su cargo la conducción de una entrevista con Gabriela Fernández, presentadora de Con Filo (programa de la TV Cubana), precedida de la proyección del documental “El insomnio del Hombre Nuevo” (2024).

Con el título de «Juventud Cubana en tiempos de Trump”, Cuba: crisis, bloqueo y juventud”, Fernández se refirió a la realidad actual de la isla caribeña, su crisis económica y las perspectivas en medio de un clima hostil de bloqueo de Estados Unidos.

Expuso cómo desde la Casa Blanca redoblan sanciones contra la Isla, tratando de aprovechar para destruir definitivamente el proyecto revolucionario.

La joven entrevistada enfatizó que la «juventud revolucionaria es y debe ser crítica» y advirtió del peligro de la introducción de los valores del capitalismo en Cuba.

Integrantes de la organización del evento encomiaron el éxito del ciclo Doc-KUBA por el interés y apoyo del público, interesado en el tema cubano y la solidaridad.

Antes de la gala final de la cita, se desarrolló una concentración popular de solidaridad con Cuba, de condena del bloqueo de Estados Unidos y también de simpatía con Palestina, bajo el lema «Kubarekin eta Palestinarekin: Blokeorik ez, Genozidiorik ez» (“Con Cuba y Palestina: No al Bloqueo, No al Genocidio”).

Según detalló Cubainformación, la manifestación, legal y autorizada, además de acto solidario, se anunció como una forma de protección de Gabriela Fernández, objeto de numerosas amenazas desde grupos anticubanos, y como una manera pacífica de abortar una hipotética provocación.

“Casi un centenar de personas, de grupos sociales, juveniles y políticos de izquierda acudieron al llamado antifascista, formando un muro de protección”, remarcó para luego señalar la aparición de provocadores.

Superando toda clase de diatribas contra la revolución cubana, culminó Doc-Kuba como un éxito de las actividades de respaldo a la mayor de las Antillas.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.