Bloqueo EE.UU. causa obsolescencia de red de telecomunicaciones de Cuba

Bloqueo EE.UU. causa obsolescencia de red de telecomunicaciones de Cuba
Fecha de publicación: 
23 Mayo 2024
0
Imagen principal: 

El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba ocasiona que el 85 por ciento de la red de telecomunicaciones del país caribeño presenta obsolescencia de la tecnología, denuncio hoy la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa).

La vicepresidenta Comercial de Etecsa, Lidia Esther Hidalgo, apuntó al diario Granma que el efecto del injusto y genocida cerco estadounidense condiciona precios superiores para las compras de la empresa, en un rango de entre 30 y 40 por ciento.

En contraste, los ingresos en divisa, a lo largo de este año, disminuyeron en un 30 por ciento con respecto a igual periodo de 2023.

Ello determina que no se puedan ejecutar las inversiones correspondientes para el desarrollo de la red.

De igual forma, complejiza la compra de recursos para los mantenimientos programados de los equipos y las acciones que se ejecutan ante las afectaciones que surgen.

Hay más de 16 mil reportes de teléfonos interrumpidos, las tres cuartas partes concentradas en La Habana, ejemplificó la funcionaria.

Señaló además la funcionaria la baja disponibilidad de tarjetas sim de cambio para la telefonía móvil y equipos terminales (módem Nauta Hogar) y la Telefonía Fija Alternativa (TFA).

Argumentó que como consecuencia de los efectos de la situación eléctrica nacional alrededor de 450 radiobases se interrumpen diariamente por la falta de respaldo energético.

Pese a la compleja situación que enfrenta el país, asociada a los financiamientos y al impacto directo del bloqueo impuesto por Washington, Etecsa labora por incrementar los servicios.

Muestra de ello, refirió, es que de 7,8 millones de usuarios móviles, 7,3 millones están habilitados para hacer uso de internet.

Según los parámetros de la tasa de cambio informal, un giga de datos móviles equivale a 0,17 dólares, la menor correlación en todo el Caribe, aseguran centros de estudios especializados.

Destacó la directiva que continúa la ampliación de la conectividad en instituciones de sectores científicos, educativos, de Salud y de comercio interior, como soporte del proceso de transformación digital del país, uno de los pilares planteados para la gestión de Gobierno.

Detalló que más de 54 mil servicios empresariales cuentan con un ancho de banda promedio de seis megabit por segundo (Mbps) y se trabaja para crear y perfeccionar plataformas tecnológicas para el pago electrónico.

Próximamente, agregó la especialista, la aplicación cubana Transfermóvil alcanzará la cifra de cinco millones de clientes activos, con un promedio de más de 40 operaciones por segundo.

Expresó igualmente que la empresa mantiene el compromiso de llevar los servicios de telecomunicaciones a lugares apartados, y una muestra son las 250 estaciones satelitales vsat (Terminal de apertura muy pequeña).

Estas acciones –indicó– se realizan en medio de una situación financiera que dificulta el cumplimiento de los compromisos con los proveedores de tecnologías y servicios, así como el desarrollo de inversiones para su mantenimiento, además de afectar los tiempos de reaprovisionamiento de recursos.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.