ARTE: Matisse ornamental
especiales

Detalle de Flores y plato de cerámica (1913)
Imagen tomada de https://www.wikiart.org
Muchas veces no es posible clasificar el arte, encasillar en un solo movimiento o estilo la obra de un creador. Así le sucedió a Henri Matisse (Francia, 1869-1954), más al principio cuando moldeaba su propio virtuosismo porque, claro, como la vida evoluciona, cambia y es diversa, así también ocurre con la inspiración y expresión artística.
Matisse fue uno de los grandes, recordado por ser apasionado y entusiasta del color. Usualmente le llaman revolucionario del siglo XX. Le interesó romper las normas, desprenderse de lo tradicional. Por tanto concibió el arte de manera instintiva, con libertad total en cuanto a la forma y, sobre todo, de los matices. Y este es el principal atributo que distingue su obra, que es muy apreciada en el mundo.
Durante su formación, Matisse experimentó con las tendencias populares, principalmente con el impresionismo y el postimpresionismo que lo llevaron a innovar y salirse de los moldes. Sus pinturas destacaban mucho, eran distintas por sus tonos intensos, la rebeldía y soltura de sus trazos, lo simple del entorno, sus representaciones flexibles que en conjunto ofrecen una mirada de luz, energía y vida.
Esa libertad en su quehacer es más que evidente en las pinturas que nos dejó, que derrochan emociones, nos mueven. Incluso es notable desde su juego con las técnicas, su empleo de nuevas maneras para expresarse
Participó en el desarrollo de un lenguaje pictórico vigorizado que nos muestra su imaginación y manera de ver la vida bajo el velo de la belleza, distinta para la época—quizás—, y por ello hasta nombre tuvo: fauvismo, la primera vanguardia del arte. Matisse es un fiel exponente con sus contrastes.
Fueron muchísimos los temas que le motivaron. Su obra más reconocida puede ser La danza, sin embargo, hoy queremos mostrar al Matisse atraído por el interior del hogar, el que prestaba atención a los detalles cotidianos, al rincón con flores, a la mesa montada, a las frutas, a la ventana, la intimidad.
La selección que traemos es un breve recorrido por su portafolio. Veremos a un Matisse que explora y se busca en estilos diversos, hasta que encuentra su sello, el que actualmente trasciende y podemos identificar con un aparente dejo despreocupado si se compara con sus inicios. Advertiremos su transición artística hacia un enfoque atrevido con una composición estructurada desde la distorsión o el manejo plano de la perspectiva, además de la mencionada saturación de color.
Mujer leyendo (1894)
Imagen tomada de https://www.eldebate.com
La mesa de la cena (1897)
Imagen tomada de https://www.cineclubdecaen.com
Frutas y café (1898)
Imagen tomada de https://arthive.com
Naturaleza muerta con naranjas (1898)
Imagen tomada de https://arthive.com
La ventana abierta (1905)
Imagen tomada de https://historia-arte.com
Armonía en rojo (1908)
Imagen tomada de https://es.m.wikipedia.org
Naturaleza muerta con berenjenas (1911)
Imagen tomada de https://www.moma.org
Mujer mirando una pecera (1923)
Imagen tomada de https://historia-arte.com
La Odalisca, Armonía Azul (1937)
Imagen tomada de https://www.floresyplantas.net
Añadir nuevo comentario