Arrestan a manifestantes contra redadas migratorias en Illinois, EE.UU.
especiales

Imagen tomada de https://www.telesurtv.net
Una multitud de manifestantes fue dispersada este viernes por las fuerzas del orden público fuera de la instalación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Broadview, al oeste de Chicago.
Al menos cinco personas fueron arrestadas por agresión agravada a un agente de policía, resistencia y obstrucción, según informó la Oficina del Sheriff del Condado de Cook.
Efectivos policiales se mantuvieron en línea frente al grupo, impidiendo la expansión de las movilizaciones, que se generaron en el contexto de la visita de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
La funcionaria permaneció en el techo de la instalación, rodeada de agentes armados y un equipo de cámaras. El jefe del sector de la Patrulla Fronteriza de El Centro, Gregory Bovino, acompañó a Noem en la azotea y posteriormente fue visto intentando controlar a manifestantes y medios de prensa para expulsarlos del área.
Esta presencia federal coincide con la Operación Midway Blitz, una campaña de aplicación de la ley iniciada en septiembre que ha generado más de 800 arrestos en la región de Chicago, según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) del miércoles.
Este despliegue de control federal se une a la intensificación de medidas de detención de migrantes en Chicago, considerada una «ciudad santuario” por sus políticas de inclusión de indocumentados.
El odio no tiene hogar en Chicago
No es la primera vez que instalación de ICE en Broadview se convierte en epicentro de movilizaciones contra el aumento de uso de la fuerza por parte de ICE y sus tácticas.
Protestas similares se han registrado en todo el país, incluyendo Portland, Oregón, en respuesta a medidas de la Casa Blanca contra el crimen en ciudades gobernadas por demócratas, con énfasis en la protección de sitios de ICE.
Las manifestaciones en Chicago iniciaron a principios de septiembre tras alertas de líderes locales sobre una «campaña de aplicación de la ley a gran escala» como parte de la agenda de inmigración del gobierno de Trump.
Los manifestantes, que sostenían pancartas con mensajes como «ICE se derrite bajo la resistencia» y «El odio no tiene hogar aquí», coreaban consignas contra las operaciones.
Nicole Bandyk, residente de un suburbio cercano, se unió tras ver coberturas en noticias y redes sociales. «No voy a mirar atrás y decir que me quedé en casa sin hacer nada», declaró.
«Está mal… Simplemente, está mal lo que están haciendo. Nos estamos convirtiendo en un Estado autoritario fascista y está mal».
El 1 de octubre, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. notificó el arresto de más de 900 inmigrantes, describiéndolos como «lo peor de lo peor” sin especificar si los detenidos tenían antecedentes penales.
Críticas a la Operación Midway Blitz
El gobernador de Illinois, JB Pritzker, criticó las acciones de los efectivos en una publicación en Facebook.
«Agentes federales, bajo las órdenes de la secretaria Noem han pasado semanas capturando familias, asustando a residentes respetuosos de la ley, violando derechos de debido proceso, e incluso deteniendo a ciudadanos estadounidenses», escribió Pritzker.
Agregó que «la secretaria Noem ya no debería poder poner un pie dentro del estado de Illinois sin ningún tipo de rendición de cuentas pública».
La ronda de arrestos ocurre dos semanas después de que un alcalde demócrata del área de Chicago, candidato al Congreso, reportara el uso de gas lacrimógeno por agentes federales fuera de la misma instalación.
La Operación Midway Blitz califica a los indocumentados como «criminales» y busca capturarlos, en zonas santuario como Illinois. Demandas judiciales alegan detenciones ilegales, incluyendo de al menos tres ciudadanos estadounidenses y violaciones a políticas de arrestos.
Las protestas reflejan tensiones crecientes por la militarización de la criminalización de la inmigración, con cierres de calles y despliegue de fuerzas que incluyen policía estatal y sheriffs. Broadview refleja el conflicto entre resistencias locales y políticas federales que responden a la xenofobia y discurso de odio institucionalizados por la administración Trump.
Añadir nuevo comentario