¡Aquí Somos Béisbol!

especiales

¡Aquí Somos Béisbol!
Fecha de publicación: 
6 Octubre 2020
0
Imagen principal: 

Los Toros de Camagüey (11-5) se encaramaron en la cima de la 60 Serie Nacional de béisbol, luego de un vigoroso repunte que los ha llevado a vencer en siete de sus últimos 10 desafíos con una alineación capaz de combinar poder y velocidad. Le siguen los pasos –separados por sólo medio juego-el campeón Matanzas, Santiago de Cuba e Industriales, todos con idéntico balance de (11-6).

Entre los hechos relevantes de la semana están el arribo a 100 cuadrangulares del máscara avileño Osvaldo Vázquez, quien según los datos de Yirsandy Rodríguez se convirtió en apenas el 19 jugador de su posición en acumular al menos 150 intentos de robos a la defensiva y 100 bambinazos a la ofensiva. Por si fuera poco, Vázquez, llegó a esta Serie con la mejor frecuencia de jonrones en su era como cátcher (2008-2019).

El granmense devenido camagüeyano –Yordanis Samón- fue elegido por votación popular (2899 votos) como el Jugador de la Semana (26 sept/1ro de oct). En este período, el “Bombardero” de “El Dorado” tuvo línea ofensiva de (.421/.560/.981) con (3) Hrs, (2) dobles y (13) remolques. Lo escoltaron en los sondeos Jorge Enrique Alomá (2379) y Yudiel Rodríguez (2342).

A nivel de colectivos resalto la friolera de 21 anotaciones que le marcaron los Elefantes de Cienfuegos a los Leones de Industriales, el pasado sábado. También nos ilustra Yirsandy que los sureños implantaron un nuevo récord histórico en Series Nacionales. Antes de esa jornada, 15 carreras en dos ocasiones habían sido la mayor cantidad en un partido frente a los Azules.

El mentor Alaín Álvarez puede sentirse satisfecho de comandar a uno de los conjuntos con más talento individual del torneo. Figuras como los jardineros Luis Enrique González y Felix Rodríguez, los infielders Daniel Pérez, César Prieto y Luis Vicente Mateo y el receptor Richel López, pudieran colocarlo entre los ocho clasificados.

La Serie en números

Al cierre de la jornada dominical se han conectado (215) cuadrangulares en (129) juegos para un promedio de (1,66), el average colectivo es de (.300), los lanzadores exhiben un elevado (5.49) por cada nueve entradas, el fildeo anda por los  (.974) y la correlación de K/BB es de (1123/1037).

Líderes individuales

Bateo

Ave: 10 PRIMEROS

1-Loidel Chapellí Jr. (CMG-.491/53-26); 2-Noel González (HOL-.452/31-14); 3-Humberto Bravo (CMG-.446/59-25); 4-Daniel Pérez (CFG-.424/59-25); 5-Yosvany Millán (HOL-.420/50-21); 6-Dennis Laza (MYB-.412/68-28); 7-Jorge Luis Barcelán (IND-.408/49-20); 8-Yuddiel González (CAV-.407/59-24); 9-Dayán García (ART-.403/67-27); 10-Yordan Manduley (HOL-.400/65-26)

H: 1-Humberto Bravo (CAM-29); 2-Dennis Laza (MYB-28); 3-Dayán García (ART-27); 4-César Prieto (CFG-26); 5-Yordan Manduley (HOL-26).

C: 1-Humberto Bravo (CMG-21); 2-Leonel Moa Jr. (CMG-20); 3-Dennis Laza (MYB-20); 4- Yosvany Millán (HOL-19); 5- Santiago Torres (SCU-18).

Imp: 1-Denis Laza (MYB-27); 2-Yordani Samón (CMG-24); 3-Pavel Quesada (CFG-19); 4-Dayán García (ART-19); 5-Jorge Luis Peña (HOL-18); 6-Lisbán Correa (IND-18).

Hr: 1-Rafael Viñales (LTU-7); 2-Lisbán Correa (IND-6); 2-Jorge Luis Peña (HOL-6); 2-Leonardo Urgellés (ISJ-6).

Pitcheo

G: Yosimar Cousín (CMG-4)

SV: Andy Rodríguez (IND-5)

K: Yosimar Cousín (CMG-23)

PCL: Andy Rodríguez (IND-0.66/13.2-1)

Estadísticas: www.beisbolcubano.cu

 

Abridores de las series que comienzan hoy

José Pablo Cuesta (IND) vs. Yunier Gamboa (ISJ)

Hermes González (MYB) vs. Javier Mirabal (VCL)

José Santos (SSP) vs. Yander Guevara (CAV)

Yudiel Rodríguez (LTU) vs. Frank Maddan (CMG)

Yoel Mogena (GRM) vs. Luis Ángel Gómez (HOL)

Pedro Agüero (SCU) vs. Enyer Fernández (GTM)

Sin definir (PRI) vs. Yunieski García (ART)

Yoanni Yera (MTZ) vs. Sin definir (MYB)

Del béisbol técnico y las métricas modernas

De acuerdo con la prestigiosa publicación deportiva norteamericana Sports Illustrated, el autor Tom Verducci  realiza un análisis de las nuevas técnicas de bateo en el béisbol. Considera que al menos tres factores han incidido en el cambio radical del bateo a partir de 2005, cuya característica más importante es un mayor ángulo de salida de los batazos: 1- El uso de Statcast, que ha mostrado la conveniencia de aumentar ese ángulo; 2- El convencimiento de que para anotar carreras es más importante el (SLG) que el (OBP), lo cual implica que los bateadores deben tratar de elevar la bola en lugar de simplemente hacer contacto o conseguir un boleto; 3- El desplazamiento de la defensa, lo cual hace que sea más conveniente superar las cercas que pasar a través de ella o pegarle hacia la banda contraria.

Los coaches de bateo (MLB) están recomendando ahora que los bateadores estén listos más temprano y en lugar de colocar las manos atrás y estar cargados para un swing explosivo, inicien un suave movimiento de péndulo dirigido a conectar la bola en el plano en que llega al home, es decir con una inclinación entre 6 y 12 grados. Adelantar la pierna delantera puede ayudar a comenzar el swing. La idea es conectar la bola hacia arriba en su tercio inferior, en lugar de darle de frente.

Por supuesto, esta forma de batear no es para todos. Nadie espera que un corredor rápido batee elevados. Otros bateadores simplemente no tienen la capacidad de ejecutar bien los movimientos requeridos. Como resultado de estos cambios, ahora se batean más jonrones en la MLB, pero los jugadores se ponchan más, y se conectan menos sencillos. Se trata de un juego de poder, quizás más aburrido, pero con un mayor número de carreras.

En efecto, la nueva técnica ha aumentado las anotaciones y se relaciona más con el incremento del (.OPS) y el (SLU), pero ha estado atenuado por un crecimiento menor del (.OBP). En otras palabras, la clave no está siempre en volarse la barda sino que también hace falta que determinados jugadores –los de menos poder- puedan entrar en circulación por sencillos y bases por bolas. (Tomado de Sports Illustrated).

¿Sabía usted que Greg Maddux (Salón de la Fama-2014) enfrentó a un total de (20.421) bateadores en su carrera de 23 años en Grandes Ligas (355-227/3.16) y sólo en (133) ocasiones llevó a sus oponentes al conteo de 0-3 (0.6%)?

El tributo

El pasado 2 de octubre falleció -a los 84 años- el legendario lanzador de los Cardenales de San Luis, Bob Gibson, quien ostenta el récord de ganar en siete aperturas consecutivas de la Serie Mundial. Gibson se marchó exactamente 52 años después de registrar una de las actuaciones más impresionantes en los “Clásicos de Otoño”, al recetar 17 ponches en el primer partido, ante los Tigres de Detroit, en 1968, que constituye marca vigente para esta instancia.

El dominante monticulista derecho tuvo foja de (251-174, 2.91PCL, 3117K) en 17 años de carrera, fue MVP de la Liga Nacional en 1968 y de las Series Mundiales de 1964 y 1967, respectivamente. Ganó (2) premios Cy Young, (9) veces elegido al Juego de las Estrellas y alcanzó (9) Guantes de Oro. Pese a lanzar en una época donde no había radares para medir la velocidad, es considerado uno de los hombres más rápidos en la historia del béisbol.

Visor Global

En el mejor béisbol del mundo comenzaron –ayer- las Series Divisionales de la Liga Americana en la postemporada 2020 de la MLB. A primera hora, los Astros de Houston despacharon (10X5) a los Atléticos de Oakland en el Juego 1 de la Serie pactada al mejor de cinco desafíos.  Por los Astros, el boricua Carlos Correa pegó dos vuelacercas y produjo cuatro rayitas, el venezolano José Altuve conectó un sencillo de dos anotaciones para tomar ventaja durante una ataque de cuatro en la sexta y  George Springer tuvo tarde de cuatro hits. Los cubanos Yulieski Gurriel y Aledmis Díaz se fueron de (3-1) y (1-0), respectivamente. De acuerdo con el reporte de ESPN, Blake Taylor alcanzó la victoria con una entrada de relevo, mientras que J.B Wendelken cargó con la derrota al permitir cuatro en dos tercios de labor.

En horas de la noche, los Yankees de Nueva York apalearon (9x3) a los Rays de Tampa Bay con buena faena monticular de Gerrit Cole (6INN, 8K, 2BB) y decisivo bombazo de Giancarlo Stanton, con las almohadillas congestionadas, en el noveno capítulo. Los “Bombarderos del Bronx” finalmente sonaron cuatro jonrones en el encuentro para salir delante en la Serie Divisional. Por Tampa, salió derrotado el as de su rotación, el zurdo Blake Snell, ganador del Cy Young de 2018. Los cubanos Randy Arozarena de (4-3) con hr, impulsada, y dos anotadas,  mientras que Yandy Díaz se fue de (4-0).

La Liga Nacional iniciará hoy sus Series Divisionales con los duelos entre Dodgers de Los Ángeles- Padres de San Diego y Bravos de Atlanta-Marlins de Miami.

Curiosidades

-Será la primera vez en la historia de la MLB que se jugará una postemporada en sedes neutrales debido a la pandemia del Coronavirus. La serie entre Astros-Atléticos será en el “Dodger Stadium” de Los Ángeles, mientras que la de Yankees-Rays en el “Petco Park” de San Diego. En la Liga Nacional, Dodgers-Padres arrancarán en el “Globe Life Field” de Texas y Bravos-Marlins lo harán en el “Minute Maid Park” de Houston.

Jugadores cubanos

-Seis peloteros cubanos dirán presente en las Series Divisionales de la MLB: Yulieski Gurriel y Aledmys Díaz (Astros), Yandy Díaz y Randy Arozarena (Rays), Aroldis Chapman (Yankees) y Adrián Morejón (Padres).

Escríbanos a: renejavier2013@gmail.com

 

 

 

 

 

 

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.