278 millones de niños fuera de la escuela por falta de recursos a la educación
especiales

Unicef alerta sobre el fuerte recorte al financiamiento global de la educación, que va provocar un aumento de niños sin escolarizar. ANSA
Según un nuevo análisis de UNICEF publicado hoy, debido a los drásticos recortes en la financiación mundial para la educación, se estima que 6 millones de niños más podrían estar sin escolarizar para finales de 2026, aproximadamente un tercio de ellos en contextos de ayuda humanitaria.
Se proyecta que la ayuda oficial al desarrollo para la educación disminuya en 3200 millones de dólares, lo que supone una disminución del 24% con respecto a 2023, y casi el 80 % de los recortes provendrá de tan solo tres gobiernos donantes.
Esta disminución aumentaría el número de niños sin escolarizar en todo el mundo de 272 millones a 278 millones, lo que equivaldría a vaciar todas las escuelas primarias de Alemania e Italia juntas.
"Cada dólar recortado a la educación no es solo una decisión presupuestaria, sino que pone en riesgo el futuro de un niño", declaró Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF.
Según el análisis, África Occidental y Central sufrirá el mayor impacto, con 1,9 millones de niños en riesgo de no recibir educación, mientras que Oriente Medio y el Norte de África podrían experimentar un aumento de 1,4 millones de niños sin escolarizar, junto con descensos significativos en todas las demás regiones.
El análisis revela que se proyecta que 28 países perderán al menos una cuarta parte del apoyo educativo del que dependen para la educación preescolar, primaria y secundaria.
Costa de Marfil y Malí se encuentran entre los países con mayor riesgo, con una posible disminución del 4% en la matrícula, equivalente a 340.000 y 180.000 estudiantes, respectivamente.
Se prevé que la educación primaria sea la más afectada a nivel mundial, con una reducción prevista de la financiación de un tercio, lo que agravará la crisis de aprendizaje y pondrá a los niños afectados en riesgo de perder aproximadamente 164.000 millones de dólares en ingresos a lo largo de su vida.
En contextos humanitarios, donde la educación va más allá del aprendizaje, proporcionando apoyo vital, estabilidad y una sensación de normalidad a los niños traumatizados, la financiación podría disminuir drásticamente, en algunos casos con recortes de hasta el 10% del presupuesto nacional de educación.
Por ejemplo, como parte de la respuesta de UNICEF a los refugiados rohinyá, 350.000 niños corren el riesgo de perder permanentemente el acceso a la educación básica.
Sin financiación urgente, las escuelas podrían cerrar, dejando a los niños vulnerables a la explotación, el trabajo infantil y la trata de personas.
Servicios esenciales como los programas de alimentación escolar, que a veces representan la única comida nutritiva del día para un niño, podrían ver su financiación reducida a más de la mitad, y se prevé que el apoyo a la educación de las niñas también disminuya significativamente.
Añadir nuevo comentario