Rutas especiales para descubrir en familia

Rutas especiales para descubrir en familia
Fecha de publicación: 
16 Julio 2019
0
Imagen principal: 

Como parte del intenso programa de verano Rutas y Andares para Descubrir en Familia, organizado por la Oficina del Historiador de la Ciudad, se incluyen cuatro recorridos especiales que propician el acercamiento a temáticas artísticas, arquitectónicas y medioambientales.

Las Rutas especiales tienen por sede diferentes instituciones culturales de la Oficina del Historiador de la Ciudad como el Centro Hispanoamericano de Cultura, Factoría Habana, y la Quinta de los Molinos. Otro de estos recorridos llegará a las principales fortalezas que conformaron el sistema defensivo de la ciudad, declarado junto al Centro Histórico de La Habana Vieja, Patrimonio de la Humanidad, justamente cuando Rutas y Andares 2019 se dedica a La Habana en sus cinco siglos de existencia.

Así, la Ruta especial por la Quinta de los Molinos, prevista para cada martes, desde las diez de la mañana, propone como ejes centrales cada semana: el arbolado (16 de julio), la fauna (23 de julio); la historia y el patrimonio de la Quinta de las Molinos (30 de julio); aves ornamentales y silvestres (6 de agosto); plantas ornamentales (13 de agosto); y las mariposas (20 de agosto). Estos recorridos cuentan con servicio de interpretación para personas sordas.

Por su parte, la Ruta especial “Intersecciones”, con sede en Factoría Habana, situada en O’Reilly y Aguiar, cada martes desde las dos de la tarde, se estructura a partir de la muestra del mismo nombre que permanece abierta allí y que fuera inaugurada durante la XIII Bienal de La Habana. Estos recorridos anuncian para el 16 de julio “Intersecciones del conceptualismo en Cuba. Obra y trascendencia de algunos de los exponentes más significativos”, con la participación de varios de los artistas participantes en la muestra; para el 23 de julio, “Desarrollo de arquitecturas sostenibles en Cuba”, presentación del proyecto del taller de bambú de Marianao; el 30 de julio habrá un conversatorio sobre el proceso de creación de las piezas del conjunto de la serie Rodo. Alianzas colaborativas para proyectos culturales en la XIII Bienal de La Habana, a cargo del diseñador industrial Luís Ramírez; el 6 de agosto se abordará el tema del Arte africano contemporáneo y la presencia de los artistas africanos en las Bienales de La Habana; mientras que el 13 de agosto será la premiación de la Ruta.

Según fuentes de la Dirección de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad, los jueves, desde las dos de la tarde, el Centro Hispanoamericano de Cultura acoge la Ruta especial “Rostros de Hispanoamérica en La Habana”, que propone a partir de una muestra de artes visuales, indagar en la obra de emblemáticos escritores hispanoamericanos y su vínculo con Cuba. Se han organizado conferencias, proyecciones de cine, conciertos, presentación teatrales y venta de libros.

La Ruta especial “Sistema defensivo de La Habana Colonial” se desarrolla, cada viernes, desde las diez la mañana, en diferentes fortificaciones del Centro Histórico de esta ciudad capital. Y propone para este viernes 19 de julio un recorrido por el Castillo de La Real Fuerza; el viernes 2 de agosto la visita será al Castillo de los Tres Reyes del Morro; mientras que el viernes 9 habrá cita en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña. Para concluir, el viernes 16 de agosto, la ruta invita a conocer el Castillo de Santo Domingo de Atarés.

Con el propósito de acercar a las familias al patrimonio histórico-cultural atesorado en la parte más antigua de la ciudad, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Rutas y Andares, ya en su edición 20, incluye además cuatro recorridos por las colecciones atesoradas en museos de la Oficina del Historiador de esta Ciudad capital; así como diferentes Andares, incluidos varios virtuales. Del mismo modo se han organizado disímiles talleres de creación.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.