DE LAS REDES: Joven brasileño genera un impacto en su entorno (+ FOTOS)

especiales

DE LAS REDES: Joven brasileño genera un impacto en su entorno (+ FOTOS)
Fecha de publicación: 
8 Julio 2019
0
Imagen principal: 

Se estima que cada año cerca de mil millones de neumáticos son desechados en todo el mundo, generando toneladas de basura que no se degrada y que queda en nuestro planeta para siempre, por eso el ingenioso negocio de un joven brasileño de 22 años ha llamado la atención de cientos de compradores.

Amarildo Silva vive en Paraíba, Brasil y desde hace un año se dedica al reciclaje de llantas en su tiempo libre, convierte feos neumáticos en hermosas camitas para perros y gatos.

alt

alt

Ya ha vendido más de 500 unidades, según informa Nation, asegurando que también ha recibido pedidos desde Europa y Asia, «sólo no vendo más porque no tengo estructura para vender fuera del estado, pero tiene muchas personas pidiendo de todo Brasil, incluso de muchos países aquí de América, de Europa y de Asia», dijo Silva.

El muchacho trabaja como cajero en un tienda, pero eso no le impide seguir su pasión y vocación por la artesanía, ya que en cada rato libre que tiene aprovecha de recolectar ruedas sin uso y de fabricar nuevos productos.

alt

alt

Además de camas, Amarildo hace bocanadas ecológicas, cubos con el tema de la sostenibilidad, basureros y otros objetos.

¿De dónde surgió la idea? Se propuso generar ingresos extra reutilizando desperdicios de otros, de esa forma podía ahorrar el costo de los materiales y ayudar al cuidado del medio ambiente.

Lo que partió como una simple idea de negocio, poco a poco se fue transformando en un iniciativa de impacto, generando un cambio en su entorno y creando consciencia de la basura que generamos.

Importancia del reciclaje:

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO):

    Un árbol puede captar anualmente hasta 150 Kg de CO2.

    Los bosques actúan como filtros de pequeñas partículas urbanas.

    Las grandes superficies de árboles y vegetación moderan el cambio climático.

Por ejemplo si reciclamos:

    La industria contamina menos el aire al reducir la cantidad de emisiones de gases efecto invernadero.

    Protegemos nuestros suelos porque los residuos van al lugar correspondiente y no se acumulan en las aguas de nuestros ríos y mares.

    Al usar los residuos orgánicos para el compostaje de nuestros jardines o cultivos, evitamos los fertilizantes químicos.

    También estamos protegiendo nuestros acuíferos y preservando el hábitat natural de muchas especies.

Con información del sitio: http://www.upsocl.com

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.