Barco de guerra de EE.UU. en aguas de Costa Rica

Barco de guerra de EE.UU. en aguas de Costa Rica
Fecha de publicación: 
6 Julio 2012
0

Un buque de guerra de Estados Unidos podrá permanecer desde hasta el 12 de julio de 2012 en aguas territoriales de Costa Rica tras ser autorizado a ello por la Asamblea Legislativa Nacional.

 

El USS ELROD, con dos helicópteros SH-60B a bordo, mide 135 metros de longitud, está artillado y su tripulación consta de 15 oficiales y 200 marines.

 

La mayoría del Congreso aprobó anoche la entrada a puerto y permanencia del barco estadounidense -con 34 votos a favor y cinco en contra-, en su última sesión, antes de las vacaciones de mitad de año.

 

Diputados oficialistas alegaron que era urgente avalar el atraque, porque la nave participó en una operación que permitió decomisar más de dos mil kilogramos de marihuana y, de dejar pendiente el caso -hasta que volviera a sesionar el legislativo-, hubiera tenido que esperar dos semanas en alta mar.

 

Congresistas manifestaron sus dudas respecto al trabajo que realizan navíos artillados como ese en aguas nacionales, bajo el supuesto de participar en el programa de patrullaje conjunto contra el narcotráfico, acordado hace 11 años entre ambos gobiernos.

 

Hace apenas unas semanas, el Parlamento costarricense aprobó la entrada al territorio de casi 50 barcos estadounidenses de menor tamaño, en su mayoría con helicópteros y efectivos militares, recordó el diario El País.

 

La diputada Carmen Muñoz, del Partido Acción Ciudadana, denunció que los legisladores opuestos a dar el permiso han recibido presiones.

 

El tema es muy serio, es importante, he venido los dos últimos años dando argumentos sustanciales sobre el tema del convenio de patrullaje, un convenio que a estas alturas, si lo evaluamos, los resultados son negativos, expresó.

 

Desconocemos como primer poder de la República los resultados, porque los informes que vienen a este Congreso siempre son demasiado escuetos y generales, añadió.

 

En este tema el que no se queda callado es casi que un traidor a la patria, amigo del narcotráfico, no quiere luchar por la seguridad ciudadana y empieza toda esta campaña ridícula, que no es una discusión seria para este parlamento, afirmó José María Villalta, del Frente Amplio.

 

Para Villalta, el debate debería centrarse en la torpeza con que se tramitan (los permisos), las deficiencias del Convenio de Patrullaje Conjunto y los abusos que se cometen.

 

Costa Rica, que constitucionalmente carece de Ejército desde 1948, mantiene un acuerdo que permite a los guardacostas estadounidenses operar contra el narcotráfico en sus aguas, pero no a embarcaciones de guerra.

 

Activistas sociales consideran que las reiteradas autorizaciones al respecto, aprobadas desde que asumió como presidenta Laura Chinchilla (2010), comprometen a Costa Rica porque adhieren el país a la agenda belicista del gobierno de Estados Unidos y lo convierten en un objetivo militar.

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.