Ciclo de cine cubano apoya Jornada de la Cultura Nacional
especiales

Hasta el próximo 25 de octubre, la propuesta involucra a varias salas de esta capital para exponer obras de factura nacional como La bella de la Alhambra, de Enrique Pineda Barnet, ganadora de numerosos lauros dentro y fuera de Cuba, entre ellos el Goya, en España, a la mejor película extranjera de habla hispana en 1990.
El largometraje, protagonizado por Beatriz Valdés, recrea la atmósfera y la vida artística de La Habana en el período de 1920 a 1935 a partir de la novela Canción de Rachel, del escritor cubano Miguel Barnet.
Acapulco, Oasis, 30 y 31, Regla, Carral, City Hall y Cinecito, acogerán durante una semana la cartelera integrada también por las cintas Los sobrevivientes, de Tomás Gutiérrez Alea; Vampiros en La Habana, de Juan Padrón; y Los dioses rotos, de Ernesto Daranas.
A ellas se suman El cuerno de la abundancia, de Juan Carlos Tabío, y Las profecías de Amanda, de Pastor Vega.
Diversas manifestaciones artísticas celebran en Cuba, en el mes de octubre, el 149 aniversario del inicio de la lucha por la independencia de la Patria, gesta en la cual se entonó por primera vez el Himno Nacional.
Añadir nuevo comentario