Rara, película chilena a favor de la igualdad de derechos

especiales

Rara, película chilena a favor de la igualdad de derechos
Fecha de publicación: 
12 Diciembre 2016
0
Imagen principal: 

Uno de nuestros objetivos fundamentales con la película Rara (2016) es contribuir a la conciencia sobre la igualdad de derechos, sin importar las preferencias sexuales, manifestó hoy en La Habana la chilena Pepa San Martín, directora del filme, que compite en la edición 38 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

En conferencia de prensa refirió que el largometraje narra parte de la historia real de una jueza chilena, madre de tres niños, quien se enamora de otra mujer y decide ir a vivir con ella, por lo cual su ex – marido, también juez, comienza un proceso judicial para lograr la custodia de sus hijos.

Según precisó, la obra refleja los prejuicios existentes en todo el camino legal, lo cual provocó que ella, a pesar de sus valores, perdiera a los hijos, quienes fueron a vivir con el padre.

Expresó que el largometraje confirma que las emociones y los sentimientos no tienen géneros ni dependen de las preferencias sexuales de las personas, quienes sufren bastante por las actitudes de rechazo.

Agregó que el público cubano es maravilloso y sabe mucho del cine, por eso ella disfruta más participar en esta edición del Festival, inaugurada el día ocho del presente mes y dedicada al cineasta Julio García Espinosa y a la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños.

La actriz Mariana Loyola, una de las protagonistas, manifestó que le gustó el guión del filme desde el primer momento, porque se enfoca en apuros familiares, y refleja gran ternura y sufrimiento.

Explicó que su personaje tiene tres aristas fundamentales, pues es madre, lesbiana y jueza, lo cual aumenta el conflicto, más porque el último aspecto le permite aprovechar  todas las posibilidad para alcanzar el triunfo, que logra en una corte internacional, pero 12 años después de iniciado el proceso legal, cuando sus hijos ya eran bastante grandes y no querían convivir con ella.

Loyola, con experiencia en otras películas como Bahía azul y El baile de la victoria, añadió que le impresiona la gran cantidad de personas en las salas de proyección del Festival de La Habana, por lo que resulta un certamen verdaderamente conectado con el pueblo.

Aquí los espectadores parecen convivir con la gran pantalla, algunos hasta hablan con los personajes, y el ambiente es muy agradable, dijo sonriente.

Rara obtuvo el Premio del Jurado en el último Festival de Cine de Berlín y el galardón Horizonte Latino en el de San Sebastián, por ser el material participante que mejor representa la defensa de las reivindicaciones y valores de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales.

En esta ocasión, el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, realizado por primera vez en 1979, incluye la proyección de más de 400 obras, y actividades colaterales, como talleres, conversatorios y presentaciones de libros.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.