La mujer del animal, película dura de ver en el festival de La Habana
especiales

El experimentado realizador colombiano Victor Gaviria, quien ya conquistó una vez al público del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano con La vendedora de rosas, regresa hoy con el filme La mujer del animal.
Esta es una película muy dura de ver porque quería reflejar todo ese odio contenido en el personaje del Animal y la violencia con que trata a su mujer, contó a la prensa.
La cinta está inspirada en una historia real, un día se acercó una señora para contarme cómo había sido secuestrada por un tipo abusador, un violador, un matón, un drogadicto... fueron entonces de las palabras de ella, explicó el cineasta.
A mí me llamó la atención porque ella decía: lo que me pasó no se lo deseo a nadie, pero me duele mucho porque nadie me ayudó, rememoró.
Conmovido por ese relato de vida, Gaviria llevó al cine las angustias y sufrimientos de aquella joven de apenas 18 años, que estuvo secuestrada por casi siete años.
Ella nunca estuvo por su propio gusto o voluntad con el Animal, siempre insistió en dejar claro eso, precisó el realizador.
Ahora, cuando le pido ven a la proyección de la película, me responde siempre 'yo le conté mi historia porque quería, pero me niego a verla', lo que debe ser muy doloroso para ella, comentó.
Me preocupa, sobre todo, la normalización de la violencia pues los testigos de esos actos no reaccionaron, miraron hacia otro lado o decidieron callar, destacó.
Gaviria no usó actores en el rodaje: busqué en los barrios pobres de Medellín personas con talento natural para la actuación, que conocieran esos mundos marginales.
Entonces, descubrimos que esas mujeres que actuaron en el filme conocían de alguna manera otros 'animales', hombres semejantes al de la cinta, ya fuese un primo, un vecino, un abuelo, un tío..., añadió.
También el escenario es muy real, un barrio muy pobre de Colombia, donde hubo que negociar con los 'jefes' del lugar -quienes no son precisamente las autoridades oficiales- para filmar allí, y nos cobraron mucha plata, reveló.
Hubo muchos riesgos durante la filmación, enfatizó.
La psicóloga Maricela Perera, trabajadora del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos, también coincide con Gaviria: 'es una película muy fuerte, de mucha violencia, me costó trabajo terminar de verla'.
Según la sinopsis, la cinta narra la historia de Amparo, quien debe huir del convento en el cual vive y termina en un barrio marginal de Medellín, acogida por su hermana. Pero allí la descubre un exconvicto conocido como El Animal, la secuestra y la obliga a vivir con él.
La mujer del animal compite entre las 18 producciones del apartado largometrajes de ficción, en el XXXVIII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano que concluye el próximo domingo en esta capital.











Añadir nuevo comentario