Arkansas quiere liderar nueva era de comercio con Cuba
especiales

El político republicano Asa Hutchinson, gobernador de Arkansas, afirmó hoy en La Habana que su Estado desea convertirse en uno de los principales que estarán a la vanguardia, de aumentar el intercambio comercial de Estados Unidos con Cuba.
Antes de concluir su visita oficial a la Isla, la primera que realiza un funcionario de su rango tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas, Hutchinson compartió unos minutos con la prensa, a la cual aseguró que su viaje marcará el inicio de fuertes vínculos entre el estado sureño y el país antillano.
Desde su llegada a La Habana, este domingo 27, detalló que él y la delegación que le acompaña sostuvieron conversaciones con funcionarios del Gobierno y de la Cámara de Comercio, de la Isla; además, visitaron la Zona Especial de Desarrollo Mariel y participaron en un foro empresarial, donde las partes exploraron oportunidades de negocio en el sector agrícola.
También intercambiaron con profesores y alumnos de la Universidad de La Habana, y jugaron un partido de basketball con el equipo Capitalinos; acciones que le permitieron conocer la competitividad y cultura del pueblo cubano, y del amor que sienten los nacidos en esta tierra por la vida, señaló el Gobernador.
Enfatizó en el deseo de su Estado de convertirse en uno de los principales que estarán a la vanguardia en lo que concierne a un posible incremento del comercio bilateral.
Asimismo, en su visita pudo constatar oportunidades para incentivar el intercambio académico entre las universidades de La Habana y de Arkansas, un tema al que le dará seguimiento, dijo.
“Quedamos muy impresionados con las investigaciones científicas que se han desarrollado en el país para mejorar la actividad agrícola, algo de lo que queremos aprender más y también mostrar lo que hacemos en Arkansas”.
En cuanto al futuro de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, Hutchinson reconoció que, si bien se ha abierto una nueva era de oportunidades, un desarrollo superior de los vínculos dependerá de ajustes que deberá hacer tanto el Congreso de la nación norteña, como también el Gobierno cubano.
Este proceso, subrayó, requerirá de mucha paciencia y comunicación para que ambas partes puedan avanzar con confianza en la normalización de relaciones, rotas hace más de medio siglo y restauradas oficialmente el 20 de julio último.
Uno de los primeros pasos lógicos que se deben dar en ese sentido es la aprobación de normativas legales que faciliten el otorgamiento de créditos al sector agrícola; además, será preciso flexibilizar los viajes de ciudadanos estadounidenses a Cuba, medidas cuya aprobación está en manos del Congreso de Washington.
"Aunque reconocemos nuestras diferencias políticas, es necesario continuar fomentando este proceso de entendimiento mutuo, porque ahora tenemos un deseo común: incrementar el comercio bilateral en beneficio de ambos territorios y pueblos", insistió.
En las palabras finales antes de viajar a su país de origen, Hutchinson agradeció la hospitalidad y la calidez con las cuales fueron recibidos él y su delegación, integrada asimismo por dos senadores, el secretario de Agricultura, el director de Asuntos Económicos de su gabinete, y representantes de importantes empresas vinculadas a la agricultura.
A su llegada a la Isla, el Gobernador, un defensor de poner fin al bloqueo, señaló que Arkansas es uno de los estados que, a pesar de esa política, exporta más a Cuba, principalmente productos avícolas y arroz, ya que el 50 por ciento del arroz que se cosecha en Estados Unidos proviene de ese Estado sureño.
Las exportaciones de alimentos de Arkansas a Cuba alcanzan un valor de 35 millones de dólares, ventas a la Isla, bajo estrictas condiciones que obligan a pagar en efectivo y por adelantado, medida que dificulta el intercambio.
Añadir nuevo comentario