Alemanes de velero-escuela en periplo exploratorio por Cuba
especiales

Tripulantes del velero Johan Smidt, más de una veintena de jóvenes alemanes y sus profesores, recorren hoy Pinar del Río, luego de arribar a Cuba por el puerto de La Habana, uno de los puntos de la travesía.
En Pinar del Río, capital de la provincia homónima, fueron recibidos por estudiantes de la Escuela Vocacional de Ciencias Exactas Federico Engels, donde asisten a clases de español, geografía e historia, entre otras materias, explicó a Prensa Latina Hanoi Díaz, funcionario del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.
Los integrantes del peculiar proyecto Escuela en el océano -alterna las tareas marineras con sesiones de aprendizaje- participan también en competencias deportivas y prácticas de baile junto a instructores y alumnos del centro educativo.
Según el programa, mañana conocerán el Valle de Viñales, Paisaje Cultural de la Humanidad, y caminarán por la gran caverna Santo Tomás, una de las mayores de América Latina.
En ese territorio -añadió- podrán apreciar escenarios dedicados al cultivo tabacalero, típico de esta occidental región.
Como parte del periplo por la zona conversarán con los creadores del taller Con amor y esperanza, surgido para enseñar grabado a niños y jóvenes con síndrome de down, adelantó Díaz.
Laureado en certámenes internacionales, el grupo expone en salones tanto cubanos como foráneos, entre ellos el Museo Nacional de Bellas Artes, galerías de México y de California, Estados Unidos.
Johan Smidt es el segundo velero-escuela alemán que ancla en las costas del archipiélago este año, su antecesor (Thor Heyerdahl) llegó a Cabo Corrientes, en el límite oeste del país, el 2 de febrero.
Interesados en aprender de países extranjeros y culturas diferentes, los noveles marinos navegan y se apropian de conocimientos al mismo tiempo, durante una singular convivencia en el océano, que suele durar seis meses.
Añadir nuevo comentario