Serie Mundial de Boxeo: A fuerza de puños… ¿destino final?

Serie Mundial de Boxeo: A fuerza de puños… ¿destino final?
Fecha de publicación: 
19 Febrero 2014
0
Imagen principal: 

Saberse clasificado constituye un aliciente para cualquier franquicia inmersa en la IV Serie Mundial de Boxeo, pero la andadura en la competición no se resume únicamente a asestar golpes certeros, bailar sobre el ring e imponerse en al menos tres de los cinco pleitos de que consta cada match.

Si todo fuera como eso, no se hubiera destapado la Caja de Pandora sobre el posible cruce entre nuestros Domadores y los USA Knockouts en cuartos de final.

Táctica y estrategia premian el accionar de cada una de las hasta ahora ocho franquicias vanguardistas. Así los mentores de cada una de las armadas que cruzarán guantes este fin de semana perfilan su posible posición y rival de cara a la hora cero. Casualmente muy esclarecedores se antojan los duelos entre Domadores (21 puntos y punteros del llamado grupo B de la muerte) y los actuales monarcas del Astaná Arlans de Kazajstán (19), los Azerbaiján Baku Fires (14)-Rusia (13), mientras que por el A pugnarán el Ucrania Otamans (19) vs. el Dolce & Gabbana Italia Thunder (17) y Alemania (10)-USA Knockout (8), elencos que, a falta de tres duelos, tienen todas consigo para avanzar a cuartos de final, instancia donde de veras se cierra el cerco y el ring parecerá un abismo para muchos, y el hábitat natural de otros menos, aquellos que al término de cada batalla verán alzar su mano en señal de triunfo.

En más de una ocasión he comentado que durante esta primera fase muchas selecciones disponen de sus piezas, mueven efectivos, no exponen en todas sus confrontaciones a las principales figuras, primero en aras de perfilar cuáles de sus cartas derivan en las más contundentes, segundo para darle un respiro a aquellos con areté superior. En nuestro caso particular no ha ocurrido así, pero confiemos en que la excelente condición física, su ritmo endemoniado y el aval de la escuela cubana de boxeo no queden expuestos cuando crucemos la línea de la verdad. Por ahora disfrutamos de un sólido paso que nos mantiene invictos en siete cruzadas con 31 combates airosos y apenas cuatro descalabros.

Gancho y swing a la historia reciente

La temporada regular de la III Serie tuvo en los propios Bakú Fires (27 unidades), Arlans (24), Dolce & Galbana (22) y los Guerreros de México (19) al cuarteto cimero, pero eso solo nos da un medidor del poderío y estabilidad de dichas escuadras, amén de que los aztecas en esta ocasión hayan quedado en la carretera.
 
Lo que realmente nos interesa y no es para nada festinado irlo pensando es el pulso Cuba-Estados Unidos, un pulso que tiene una herencia vasta y del cual las últimas experiencias de nuestros púgiles en suelo norteño no fueron nada agradables.

Si bien es cierto que en lo que va de Serie Munidal el arbitraje se ha comportado de manera impecable, también lo fue el escándalo alrededor de ciertos veredictos finales en 1999 durante el Mundial de Houston, última vez que una escuadra completa antillana se fajó en cuadriláteros norteños. Baste mencionar a Juan Hernández Sierra (entonces 67 kg) sentado en el encerado, atónito con el veredicto desfavorable. Ese no fue el único fallo polémico de los jueces, de lo contrario el profesor Alcides Sagarra, al frente de nuestros púgiles en esa época, no hubiera retirado a sus huestes de la competición.

Con esos truenos declinamos asistir a la cita del orbe de Chicago 2007 por lo que la última huella de nuestro poderío que guardan los norteños se remonta a los Juegos olímpicos de Atlanta 1996, cuando el plantel dominó con cuatro cetros y tres platas. Claro que el referente más cercano al sistema de competencia planteado por la Serie Mundial lo hallamos en los añejos topes bilaterales de las décadas del 70 y el 80 del pasado siglo.

De materializarse el desafío, con posible asiento en el American Airlines Arena, cuartel general del Miami Heats de la NBA tendrá otros ingredientes:

Por esos caprichos de la vida el mentor principal de los Knockouts es Pedro Roque, el mismo que debió conducir a nuestros boxeadores de haber pisado la ciudad de los vientos en el 2007, el mismo que un año después mereciera la condición de mejor entrenador de la AIBA, amparado en los cuatro subtítulos y otros tantos bronces de nuestro combinado bajo los cinco aros en Beijing.

Un técnico que conoce del pi al pa las características de nuestro pugilismo, que fraguó campeones tanto en la categoría juvenil como en la de mayores. Alguien que de seguro tendrá sensaciones encontradas cuando escale la esquina contraria.

Ese pudiera ser el panorama de nuestros Domadores, nada más y nada menos que en la apertura de la segunda fase de esta IV Serie Mundial. A fuerza de puños se conocerá el destino inmediato… y por qué no, el final.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.