Cada vez menos mujeres dirigen cine de acción en EE.UU.

Cada vez menos mujeres dirigen cine de acción en EE.UU.
Fecha de publicación: 
8 Diciembre 2013
0
Imagen principal: 

Barbara Boyd, directiva de la organización Women in Films (WIF) consideró tal desbalance uno de los problemas más acuciantes para las cineastas de su país, pese al apoyo de entidades como esta.

En un encuentro con realizadoras cubanas durante el 35 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Boyd estimó que las mujeres son más perspicaces y emotivas al abordar ciertos temas, aunque reconoció que el discurso de género no es exclusivo de las cineastas.

En el ámbito de las superproducciones, puso a James Cameron como ejemplo de un cineasta que ha dado protagónicos a mujeres en filmes de acción, si bien Terminator o Avatar difícilmente tengan una perspectiva de género.

A su vez, la cineasta Marina Ochoa dirige la Red de Realizadoras Cubanas (RRC) con el criterio de que el discurso de género no tiene sexo, y los hombres son bienvenidos en tanto su trabajo contribuya a visibilizar a la mujer.

De hecho, dicho grupo mantiene un diálogo constante con los jóvenes realizadores nacionales, y tiene en perspectiva crear una red regional con el respaldo de WIF.

Tales preocupaciones y proyectos centran las reuniones sostenidas esta semana entre RRC y WIF, que auspició en Estados Unidos este año una muestra fílmica con más de 30 obras de cineastas cubanas.

Entre las visitantes destacan Boyd, Gaile Nachlis, Carol Savoir, Ruby López, Lissette Garcia y Mara Jacobberger, todas con una vasta carrera en un mundo dominado por hombres.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.