Boxeo cubano: Puños, fortalezas, y el cruento escenario de Tokio (+Video)

especiales

Boxeo cubano: Puños, fortalezas, y el cruento escenario de Tokio (+Video)
Fecha de publicación: 
3 Febrero 2020
0
Imagen principal: 

El boxeo cubano tendrá en el de los Juegos Olímpicos de Tokio, uno de los torneos más cruentos que haya podido enfrentar en la historia. Incluso pudiera constatarse este vaticinio desde el propio clasificatorio que encararán en Buenos Aires (26 de marzo al 3 de abril).

Sucede que el nivel boxístico en el continente ha crecido mucho, y además está la posibilidad latente de que algunos países puedan llegar a un acuerdo con varios de sus boxeadores profesionales y presentarlos, como parte de una lid que concederá 33 visados en el sector varonil (cinco en 52, 57 y 63 kg; cuatro en 69, 75 y 81; y tres en 91 y más de 91 kilos), como parte de las citas continentales.

De no acceder nuestros ocho pugilistas allí existirá una última opción  con carácter mundial, programada para mayo y solo dotada de 16 boletos a razón de dos en cada categoría.

Con todo y este panorama, Alberto Puig de la Barca, presidente de la Federación Cubana de Boxeo aseguró que el principal propósito en la ruta olímpica es que nuestros ocho efectivos aseguren su pasaje en la capital argentina…

“Se ha diseñado una ruta crítica bien detallada en función de lograr nuestros objetivos. Existe un ambiente y capacidad de trabajo muy favorable entre los preseleccionados y han dejado buenos saldos tanto el tope celebrado acá con el equipo de Uzbekistán, como recientemente en la estancia que realizaron en la academia instalada por la Asociación Internacional en la urbe kazaja de Almaty.

Allí, los nueve boxeadores que asistieron tuvieron la posibilidad de realizar sparrings y entrenamientos conjuntos con las armadas de Hungría y Japón, y más de 30 miembros de la élite local, incluidos varios medallistas mundiales.

A propósito, el resto de los aspirantes al preolímpico no bajó la guardia ni un instante en la Escuela Nacional, donde este jueves se desarrollará uno de los topes de control previos a la definición de los ocho agraciados.

“Hay que partir de la idea de que inicialmente llegaremos a Tokio con dos posibilidades menos, pues serán ocho categoría masculinas en lugar de diez, además de cinco femeninas, otra desventaja.

Incluso les adelanto de que para París 2024 se proyecta que sean la misma cantidad de divisiones masculinas y femeninas.

No existe ninguna tensión respecto al clasificatorio. Constituye una fortaleza contar con varios atletas en distintas categorías con posibilidades, derivados de una gran rivalidad interna entre primeras y segundas figuras materializada durante años.

Eso les exige dar siempre el extra a los que se consideran los puntales de cada peso. De hecho, en el recién concluido Playa girón, el de mayor nivel técnico y logístico en los últimos años, todas las finales se dieron entre primeras y segundas figuras del país. No hubo casualidad".

Mirada puntual

Entrando en proyecciones más precisas sobre quiénes pudieran representarnos, el federativo señaló que en los 52 kg se inclina la balanza a favor de Damián Arce (52 kg) sobre el titular del orbe y del Girón Yosbany Veitía. Sucede que arce es muy fogoso y fajador, se trabaja sobre su defensa, y además Veitía incurrió en indisciplinas, y ha evidenciado inestabilidad en sus más recientes incursiones internacionales.

Aunque reiteró que la decisión de priorizar a los que estén en mejor forma deportiva se aplica a todas las categorías de peso.

De hecho, se viven situaciones similares en los 57 kg (Osviel Caballero y Lázaro Álvarez), y en los 69 (Roniel Iglesias y Kevin Brown), en tanto parecen tener el camino más allanado Andy Cruz (63), Yoenlis Hernández (75), los ascendidos Arlen López (81) y Julio César La Cruz (91), cerrando el jovencito Dainier Peró (+91).

La armada enfrentará una base de preparación de diez días en Alemania, a partir del 9 de febrero, y adelantó que sumará otras paradas internacionales, incluida una en condiciones de altura. Que bien pudiera ser en el propio Japón, para ir optimizando lo referente al horario, clima y alimentación en suelo nipón.

Respecto al pugilismo para damas, Puig ahondó que continúan los estudios de factibilidad y las reuniones con la máxima dirección de la FMC. “Se han dado pasos positivos. Cuando se llegue a un consenso se comenzará a diseñar una estrategia para su posterior desarrollo. La espiritualidad de la mujer cubana es muy favorable para que triunfe en las disciplinas de combate e históricamente así se ha demostrado en competiciones a cualquier nivel".

Una mirada al rutilante andar del pugilismo antillano en citas bajo los cinco aros arroja que el bien llamado buque insignia marcha segundo del medallero histórico con foja de 37 oros, 19 platas y 17 bronces, únicamente superado por Estados Unidos (50-24-40).

A continuación, CubaSí les ofrece un video con la pormenorización de las restantes categorías de peso y la situación de cara al Preolímpico de Buenos Aires, en voz de Puig de la Barca.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.