Roa siempre presente (+ Infografía)
especiales

Fotografía tomada de https://www.uci.cu
A 41 años de su muerte, este 6 de julio evocamos a Raúl Roa García, quien, gracias a su pensamiento político, nos dejó un importante legado vigente en la actualidad.
Formado como abogado, la obra intelectual de Roa es amplia con una base sólida como escritor, profesor, e historiador, y especial dominio para la palabra. Fue su labor como diplomático la que le otorgó mucho más prestigio después de 1959, pues su desempeño en tribunas internacionales como la Organización de Naciones Unidas fue valioso para hacer valer la voz de Cuba.
Cuando se habla de diplomacia cubana pensamos inmediatamente en Raúl Roa García, quien fuera llamado Canciller de la dignidad por su amplio recorrido defendiendo la Revolución, las causas justas de la región, y por su profundo sentimiento social, pero, sobre todo, por un episodio que trasciende todos los tiempos: cuando se retiró de la Organización de Estados Americanos (OEA) después de muchos intentos de reclamar, en vano, justicia ante la opresión que ejercía el gobierno de Estados Unidos.
Decía Armando Hart que no se puede escribir la historia de la diplomacia moderna en el mundo, sin recoger las luchas y la obra del Canciller de la Dignidad. Nuestro recuerdo hoy para Raúl Roa, su voz en defensa de #Cuba y de su Revolución aún estremece. pic.twitter.com/yfWfUGbvTH
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) July 6, 2023
En 1960, ya como Ministro de Relaciones Exteriores, Roa participó en una reunión de la OEA, en Costa Rica, y en un momento de tensión se levantó y dijo "Me voy con mi pueblo y con mi pueblo se van también los pueblos de nuestra América".
Más allá de tal acto de valentía y honor, sus palabras continúan siendo ejemplo e impulso para no aguantar que seamos pisoteados y a exigir un trato digno y justo en cualquier circunstancia. Este hecho, ocurrido a finales del primer año de la Revolución Cubana marcó también el carácter independentista y antiimperialista de nuestro proceso social.
Durante sus casi 20 años al frente de la cancillería cubana, a Roa le tocó vivir, quizás, los momentos de mayor efervescencia en el país por las constantes amenazas, los intentos de aislamiento político en el área, y el afán de intervención de Estados Unidos con hechos como la Invasión de playa Girón, además de otros como la Crisis de Octubre.
En la actualidad convulsa que vivimos, de insistentes confrontaciones internacionales, mediadas por la manipulación prepotente de las potencias mundiales y sus aliados, se impone más que nunca revisar la historia y estudiar a Roa, encontrar en su obra la respuesta para la resistencia. En la fuerza de sus argumentos se evidencia, aún, los porqués de tanta lucha de Cuba para permanecer en contra de toda forma de injerencia.
Hasta el último de sus días, el 6 de julio de 1982, Roa fue ejemplo de tenacidad, un combatiente fiel y militante férreo, recordado siempre en cuanto ámbito diplomático y político cubano exista.
Añadir nuevo comentario