Presidenciales surcoreanas: Mujeres y jóvenes hacen vencedor a Lee Jae-myung

especiales

En este artículo: 
Presidenciales surcoreanas: Mujeres y jóvenes hacen vencedor a Lee Jae-myung
Fecha de publicación: 
4 Junio 2025
0
Imagen: 

El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, presta juramento durante su ceremonia de investidura en la Asamblea Nacional de Seúl, el 4 de junio de 2025. via REUTERS - ANTHONY WALLACE

La amplia gama de la derecha surcoreana entró en estado de alerta ante la amplia victoria de Lee Jae-myung, de 61 años, calificado de izquierda, con amplia popularidad entre las mujeres y jóvenes, en las anticipadas elecciones presidenciales, que tiene en su programa ampliar las relaciones con China y Rusia y el acercamiento con la República Popular Democrática de Corea, algo que no cae nada bien al dominante poder estadounidense y al generalato militar local que controla, aunque aclaró que seguirá la alianza con Washington y Tokio.

No es la primera vez que un candidato con matiz progresista llega al poder en Corea del Sur, lo cual el establishment gobernante hace diluir y obliga a hacer lo contrario.

Lee, un abogado de derechos humanos del hasta ahora opositor Partido Demócrata, había sido aclamado por ser uno de los héroes que reunieron a muchos legisladores para colarse en un Parlamento asediado por los militares en la crucial noche del intento de golpe de Estado del 3 de diciembre. Lograron suspender la ley marcial en una votación de emergencia. 

El ahora vencedor se presenta como un “hombre del pueblo” que trabajó en una fábrica antes de convertirse en un respetado activista por los derechos humanos.

Ganó con casi el 50% de los votos, muy por encima del 42% del ex ministro de Trabajo Kim Moon-soo, el candidato del hasta ahora gobernante Partido del Poder Popular (PPP), en unos comicios con otros tres aspirantes a la presidencia, en que se estableció un récord de participación: 79,4%, de los 44 millones convocados a sufragar.

RECUENTO

Seis meses después de una efímera ley marcial, de un presidente destituido que se atrincheró en su residencia mientras más de un millar de policías trataban de arrestarlo por rebelión, de tres irrelevantes presidentes interinos y de una polarización social no vista en décadas, en Corea del Sur asoma un nuevo líder con el compromiso de devolver la estabilidad a la considerada cuarta economía de Asia.

Justo antes de la medianoche de este domingo, Lee pronunció sus primeras palabras a la salida de su residencia para confirmar su victoria. "Cumpliré con mi responsabilidad y misión sin decepcionar las expectativas del pueblo", dijo. 

Nada más poner un pie en la Casa Azul, Lee tendrá que ponerse manos a la obra para apagar todos los fuegos políticos y económicos provocados por el defenestrado Yoon Suk Yeol, el ex líder conservador que pasará la historia por haber convertido a Corea del Sur en un régimen militar durante las cinco horas que duró su fallida ley marcial del pasado diciembre.

PROMESA AMPLIADA

Lee Jae-myung prometió que construirá unas relaciones con Rusia basadas en los intereses nacionales de su país y mantendrá vínculos con China. Durante un debate electoral, tachó la política del gobierno del expresidente Yoon Suk-yeol de "fracaso" y abogó por la llamada "diplomacia pragmática".

"Cuando se presenta una situación, debemos tomar decisiones flexibles conforme a ella, y el criterio para esa decisión debe ser el interés nacional de la República de Corea. Las relaciones diplomáticas están sujetas a cambios rápidos, por lo que varían según la situación", razonó.

En este contexto, sostiene que Seúl no puede "apostar todo" a los vínculos con Tokio y Washington. "Nuestras relaciones con China y Rusia también son importantes, por lo que debemos gestionarlas bien. [...] No hay necesidad de excluirlas por completo ni de establecer relaciones hostiles con China y Rusia. La diplomacia siempre debe centrarse en los intereses nacionales", agregó, subrayando que, como la diplomacia es "un tema delicado", uno debe abordarlo "de forma fluida, práctica y realista".

En la misma línea, indicó que planea mejorar las relaciones con Pyongyang, con el objetivo de aliviar las tensiones y crear un ambiente de paz en la península.

K-POP Y MUJERES

La vibrante música de la juventud surcoreana al estilo pop acompañó las nutridas manifestaciones de Lee, además del respaldo femenino.

"No puede volver a ganar el partido político que hace seis meses estuvo a punto de convertir nuestro país en una dictadura", suelta una estudiante llamada Kim Lee. 

"En Corea del Sur, las mujeres seguimos siendo ciudadanas de segunda clase, discriminadas en el trabajo con salarios más bajos y silenciadas ante los abusos sexuales. Todos los políticos han fracasado en sus políticas para abordar estos problemas, pero es que el PPP encima se declara abiertamente un partido antifeminista", critica otra manifestante, Song, una veinteañera votante del PD.

Una encuesta reciente de Gallup Korea mostró que más de la mitad de los hombres apoyan a partidos de derecha, mientras que casi la mitad de las mujeres jóvenes apoyan al PD.

Durante las masivas protestas contra el ex presidente Yoon, las encuestas de algunos medios locales señalaron que alrededor del 40% de los manifestantes eran mujeres menores de 35 años, lo que desnudaba la realidad de que ellas quieren dejar de estar al margen del discurso político en un país en el que apenas un 17% de los diputados de la Asamblea Nacional son mujeres.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.