Donald Trump: ¿Asesino en serie?
especiales
The New York Times informó, este martes, que la administración Trump rechazó una oferta de la farmacéutica Pfizer para comprar dosis adicionales de la vacuna contra el coronavirus.
Añadió que entonces la empresa no podría fabricar suficientes dosis para Estados Unidos hasta junio de 2021 debido a compromisos adquiridos con otros países.
La información del diario, obtenida de "fuentes familiarizadas con el asunto", sale a la luz en un momento que Washington trata de obtener más vacunas.
Incluso, 24 horas antes que Trump apruebe una orden ejecutiva priorizando la llegada del medicamento a los estadounidenses antes de su envío a otras naciones.
Por su parte, un funcionario de alto rango desmintió ante periodistas que Pfizer ofreciera un mayor número de vacunas en esa ocasión.
El Times señala que la vacuna de Pfizer, se ha desarrollado junto con la alemana BioNTech.
Se trata de un tratamiento de ambas dosis, por lo que la cifra de 100 millones serviría para inocular solo a la mitad de los estadounidenses.
La vacuna debe ser autorizada este fin de semana, mientras que Moderna, de otra farmacéutica, también sería legalizada próximamente.
Al mismo tiempo, Gran Bretaña ya inició la vacunación a sus habitantes, este martes, con las dosis de Pfizer y BioNTech, siendo la primera nación occidental en aplicar vacunaciones masivas contra la Covid-19.
La Unión Europea anunció el 11 de noviembre último, que había llegado a un acuerdo con la farmacéutica Pfizer para la compra de 200 millones de dosis, luego que presentara sus buenos resultados.
Observadores estiman que al oponerse al ofrecimiento de Pfizer, Trump, una vez más, agudiza la crisis sanitaria que impera en Estados Unidos.
Como es sabido, desde que comenzó la pandemia se han reportado más de 282 mil fallecidos y unos 14 millones de infectados.
Otros, más audaces, llegan a preguntarse si lo que acontece recuerda el caso de un asesino en serie.
Añadir nuevo comentario