VOCABLOS: Alipori
especiales

Imagen tomada de https://cristinaagud.com/
Parece una palabra italiana, pero está contemplada en el Diccionario de la Real Academia Española y existe para resumir un dúo que usamos con frecuencia: vergüenza ajena. Eso que sentimos cuando desaprobamos alguna situación o conducta de una persona al punto de dejarnos con una especie de culpa, una incomodidad que ridiculiza u ofende como si estuviera en nuestra propia piel.
Sobre su origen no encuentro consenso en la web, algunos pocos estudiosos refieren que sí es importada de la lengua vecina, pero realmente, nada concreto en fuentes de confianza.
Lo importante es conocer que tenemos un término preciso que conceptualiza ese sentimiento y que tenemos licencia para incorporarlo a nuestro léxico para enriquecer conversaciones y escrituras, sobre todo porque es de frecuente empleo porque ese pudor que experimentamos, que nos sonroja, nos hace querer desaparecer o hacer como el avestruz y escapar de todas las miradas, es un trance recurrente en nuestras vidas.
Esa sensación de rechazo, el alipori, es una emoción social relacionada con nuestra educación y creencias personales, por eso es que ante un mismo contexto unas personas lo sienten y otras no porque daña su susceptibilidad, que es muy subjetiva.
Añadir nuevo comentario