Tras reapertura de Notre Dame, Macron se enfrenta a brutal vuelta a la realidad

especiales

Tras reapertura de Notre Dame, Macron se enfrenta a brutal vuelta a la realidad
Por: 
Fecha de publicación: 
9 Diciembre 2024
0
Imagen principal: 

Imagen tomada de https://es.euronews.com

El presidente francés se reunirá el lunes con los líderes de varios partidos con el objetivo de nombrar al nuevo primer ministro del país en los próximos días.

La gran reapertura de la catedral de Notre Dame este fin de semana supuso un raro momento de respiro para el presidente Emmanuel Macron, mientras Francia sigue inmersa en una crisis institucional sin precedentes. Aunque la ceremonia contó con la presencia de varios líderes mundiales, incluido el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, Macron sigue siendo muy impopular en su país.

La tan esperada reapertura del monumento de 860 años de antigüedad, devastado por un incendio, se vio ensombrecida el miércoles por una moción de censura en el Parlamento que provocó el colapso del Gobierno del primer ministro Michel Barnier.
Una muestra de fuerza diplomática

El presidente francés esperaba que la celebración reforzara su posición en el extranjero. Se anotó un importante triunfo diplomático al atraer a Donald Trump en su primer viaje al extranjero desde su victoria electoral.

En el Palacio del Elíseo, Macron recibió a Trump y al líder ucraniano Volodímir Zelenski para una reunión trilateral, con la esperanza de convencer al presidente electo de Estados Unidos de que siga ayudando a Ucrania en sus esfuerzos militares contra la invasión a gran escala de Rusia.

El viernes, Trump dijo que Ucrania "probablemente" debería esperar menos ayuda de Estados Unidos cuando vuelva al poder.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente francés, Emmanuel Macron, en el centro, y el presidente de Ucrania.

"Es muy débil en la escena doméstica, por eso lo está compensando con la estatura internacional que supone tener a tantos jefes de Estado en la ceremonia", dijo Cedomir Nestorivic, profesor de geopolítica en la Escuela de Negocios ESSEC, en una entrevista con 'Euronews'.

Durante una entrevista con el canal de televisión francés 'BFM', el ex primer ministro francés Dominique de Villepin, durante el mandato de Jacques Chirac en 2005, felicitó al líder francés por "aprovechar la oportunidad". Además, la promesa de Macron de reconstruir Notre Dame en sólo cinco años era una apuesta arriesgada que muy pocos creían que pudiera lograr.

"Quizá sea lo único positivo que la gente recuerde de los dos mandatos que ha ejercido como presidente. Por eso era tan importante para él", explica Cedomir Nestorovic.
Vuelta a la realidad

Tras el ballet diplomático, Macron reanudará las conversaciones con los líderes de los partidos. El lunes está previsto que se reúna con los líderes del Partido Verde, del Partido Comunista y, a continuación, del grupo independiente Liot.

Yaël Braun-Pivet, presidente de la Asamblea Nacional (Cámara Baja del Parlamento), pidió el domingo en una entrevista a los medios de comunicación franceses el "rápido nombramiento de un primer ministro". Los representantes del partido de extrema izquierda Francia Insumisa (LFI) declinaron la invitación de Macron y han pedido la dimisión del jefe del Estado.

Muchos culpan a Emmanuel Macron por la crisis que atraviesa el país después de que disolviera el Parlamento tras la derrota de su partido frente a la extrema derecha en las elecciones europeas de junio. El líder francés justificó la decisión de convocar elecciones anticipadas diciendo que la nación necesitaba "clarificación".

En lugar de ello, las elecciones legislativas acabaron en un Parlamento bloqueado sin una mayoría clara.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.