Sheinbaum critica fallo de Corte Suprema de EE.UU. sobre tráfico de armas

especiales

Sheinbaum critica fallo de Corte Suprema de EE.UU. sobre tráfico de armas
Por: 
Fecha de publicación: 
6 Junio 2025
0
Imagen principal: 

Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Foto: ObturadorMX / Gettyimages.ru

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó este viernes el fallo de la Corte Suprema de Justicia de EE.UU. que desestimó de manera unánime una demanda contra los fabricantes de armas.

"El argumento de la Suprema Corte es que no encuentran relación entre la fabricación de armas y el paso de armas de Estados Unidos a México (...) cosa que nosotros no estamos de acuerdo", explicó la mandataria en conferencia de prensa.

Sin embargo, recordó que en enero pasado el Departamento de Justicia de EE.UU. reconoció en un informe oficial que el 75 % de las armas incautadas en México proviene ilegalmente de ese país.

También aclaró que este fallo solo abarca la demanda de México contra las productoras de armas, ya que está vigente otra causa judicial en contra de las distribuidoras y las empresas que venden las armas.

"Vamos a seguir insistiendo con el cuerpo de abogados que esá asesonado esta demanda y, al mismo tiempo, seguir trabajando con el Gobierno de Estados Unidos que (...) por primera vez reconoce la importancia de que ellos participen en disminuir el paso de armas", señaló.
Colaboración

Sheinbaum confió en que EE.UU. ofrecerá una respuesta más allá de lo judicial, ya que México ha encontrado receptividad en el Gobierno de Donald Trump en torno a la importancia de evitar el tráfico de armas.

Por otra parte, señaló que existe un reporte detallado de cada arma incautada en México, con números de series, procedencia y en qué actividad delictiva fue utilizada, lo que permite establecer que en gran parte fueron fabricadas, distribuidas y vendidas en EE.UU.

El Gobierno mexicano inició en 2021 una causa multimillonaria en contra de firmas estadounidenses como Smith & Wesson, Beretta, Colt y Glock, ya que parte de las armas que venden terminan en manos de las organizaciones criminales que generan violencia.

Sin embargo, la Corte Suprema consideró que México no pudo comprobar la complicidad entre las armerías y los cárteles.

La víspera, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México manifestó su desacuerdo con la decisión judicial y advirtió que continuará haciendo lo que esté a su alcance para frenar el tráfico ilícito de armas.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.