Puentes de Amor impugna llamados para confundir respecto a Cuba
especiales

El proyecto Puentes de Amor exigió hoy que su imagen no sea utilizada para mentir o confundir a sus seguidores, luego de divulgarse en su nombre la convocatoria falsa a una marcha en Cuba.
El líder de esa iniciativa organizada en Estados Unidos, el cubanoamericano Carlos Lazo, afirmó este lunes en sus redes sociales que personas irresponsables e inescrupulosas intentan mezclarlos con objetivos distintos a los de su organización.
Desde su creación hasta el presente, Puentes de Amor ha tenido un solo objetivo: levantar el bloqueo a Cuba y pedirle al presidente Joe Biden la eliminación de las sanciones contra la familia cubana impuestas por el exmandatario Donald Trump (2017-2021), manifestó Lazo.
Reiteró que su proyecto busca reabrir la embajada de Washington en La Habana, restaurar el programa de reunificación familiar y el envío de remesas a Cuba, así como los permisos para que las aerolíneas estadounidenses vuelen a diferentes provincias del país antillano.
Además, entre sus propósitos está eliminar las prohibiciones a los estadounidenses para viajar a la isla y establecer lazos de cooperación científicos y económicos entre los pueblos de ambas naciones.
Estos y solo estos son los objetivos de Puentes de Amor, expresó su fundador, quien precisó cómo esas peticiones, respaldadas por 27 mil firmas entregadas a la Casa Blanca, son la razón de sus caravanas y actividades.
Por ese motivo, alertó que si el logotipo o el nombre del movimiento es usado para promover causas ajenas a las expuestas anteriormente, sin dudas será una falsedad.
El profesor cubanoamericano reiteró su llamado a realizar caravanas en diferentes ciudades estadounidenses y del mundo el próximo domingo 31 de octubre contra las sanciones del gobierno de Estados Unidos a la isla.
En julio pasado, los integrantes de esa iniciativa solidaria realizaron una caminata de dos mil kilómetros desde Miami hasta Washington, para exigir al actual mandatario cumplir su promesa de eliminar restricciones a la isla, pero tras nueve meses en el cargo mantiene la misma política de su predecesor, Donald Trump.
Añadir nuevo comentario