Presidente de Colombia criticó en ONU estructura de gobernanza global

especiales

Presidente de Colombia criticó en ONU estructura de gobernanza global
Por: 
Fecha de publicación: 
22 Septiembre 2025
0
Imagen principal: 

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó hoy en Naciones Unidas la estructura de la actual gobernanza global que, según enfatizó, permite la subyugación del Sur por el Norte.

En un discurso pronunciado en el Diálogo de Alto Nivel sobre Soluciones para la Financiación Climática, el mandatario afirmó que el principal conflicto de la actualidad es la contradicción existente entre la vida y la codicia de quienes buscan multiplicar sus arcas a expensas de fabricar más mercancías.

Aseguró que no existe tal cosa como un capitalismo verde y que Naciones Unidas se equivocó al creer que los bancos y la libre competencia resolverán los problemas asociados a la crisis climática.

En este punto aseguró que se pierde el tiempo al intentar descarbonizar todas las ramas de la economía, porque el poder codicioso en Estados Unidos y en Europa no tienen la misma prioridad.

“Por eso Estados Unidos no está en estas mesas”, sentenció.

Consideró que los grandes capitalistas son los que están al lado del poder y lo dominan.

Petro agregó que esos mismos personajes se apropian del conocimiento humano a través de la nube, y como resultado no se sale del petróleo y el carbón y no se soluciona la crisis climática que dirige al mundo a su extinción.

También cuestionó la descertificación de Estados Unidos a su país, lo que significa que Colombia entró en una lista de países supuestamente “no cooperantes” en la lucha contra las drogas.

“¿Con qué derecho puede un presidente de un gobierno extranjero descertificar a otro que fue elegido por su propio pueblo? ¿Eso es democracia o el comienzo de la barbarie?”, inquirió a propósito de la decisión de Washington.

El jefe del Estado colombiano denunció además que, por orden del presidente de Estados Unidos, caen misiles sobre jóvenes desarmados en lanchas rápidas en el Caribe.

Expresó que la guerra contra las drogas tiene un enfoque equivocado, porque se dirige al producto en sí y a los agricultores que viven en la miseria, y no a los grandes capos.

“Las culpas no las tienen las cosas inertes, sino que las tienen seres humanos de poder a los cuales la codicia le ganó el corazón. No hay una guerra contra el narcotraficante, esos viven en París, en Dubái, Madrid, Nueva York, Miami, viven donde hay lujo, no donde hay pobreza”, mencionó en referencia a los productores que suelen ser los mayores perseguidos.

También repudió en términos muy firmes las agresiones que hoy sufre el pueblo de Palestina, y calificó el genocidio contra su población como un experimento de exterminio similar al realizado por Adolfo Hitler en los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Petro se refirió al incremento de la xenofobia por la cual resultan maltratados los migrantes, y estimó que Estados Unidos vuelve al chovinismo que, con poder, se convierte en tiranía.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.