OPINIÓN: Repaso tras la Liga Élite

especiales

OPINIÓN: Repaso tras la Liga Élite
Fecha de publicación: 
17 Junio 2025
0
Imagen principal: 

La III Liga Elite del béisbol cubano dejó como principal legado el triunfo inesperado de Ciego de Ávila, que de paso frenó en seco la dinastía de los Leñadores de Las Tunas.

Pero más allá del resultado deportivo, es importante hacer balance de un torneo que ya llegó a su tercera edición y parece que permanecerá en el calendario beisbolero cubano, en primer lugar porque hace falta. Con todas sus falencias, que intentaremos analizar, es innegable la necesidad de jugar pelota para poder desarrollar a nuestros talentos, y bajo esa premisa se debe celebrar, sí o sí.

Ahora bien, para realmente ser considerada la lid de mayor calibre en el ámbito nacional hay que corregir algunos puntos, sobre todo en el orden logístico, porque para hacer honor a su nombre no puede ser una mera extensión de la Serie Nacional con refuerzos.

Me resultó en extremo llamativo que las gradas del Bosque Encantado del Julio Antonio Mella(por cierto, ni pizarra tenía) no estaban ni medio llenas para los últimos partidos de la final, y no creo que esto obedeciera a que los suyos estaban debajo.

Jugar por la tarde con este intenso calor afecta en primer lugar a los peloteros, pero también a los aficionados, y ya sé que la situación económica es bien compleja, pero con una organización un poco más profesional se puede lograr el regreso de los juegos de noche, aunque sea con equipos electrógenos.

Los muchos talentos que nos quedan deben tener la motivación suficiente como para vestir sus uniformes para un evento en el cual los mejores no están porque coincide con otras Ligas, y es casi un torneo Sub-23 o de desarrollo.

El regionalismo de toda la vida no se puede cambiar de un día para otro con el sistema de franquicias, pero hay que acercarse a ese modelo a nuestra manera, con autonomía para cada plantel, patrocinio, captación de niños y desarrollo en las diferentes categorías en academias propias.

Ocurrió ya este año, y perfectamente podría ocurrir en el siguiente, que el campeón no defienda su corona, porque nadie sabe lo que pasará en la siguiente Serie Nacional.

Se necesita mucho más rigor, y esto empieza por la fecha, pues debería ser el evento del cual salga nuestra mejor selección nacional. Aquí lo peliagudo es que para nosotros a veces lo más importante es un Clásico Mundial, otras veces el Premier 12, otras los Juegos Centroamericanos y otras la Serie del Caribe, y cada uno tiene espacios diferentes en el año.

Por tanto, no se puede pensar en esos eventos porque nos volvemos locos y exigimos picos de rendimiento varias veces en una misma temporada, lo cual no es correcto ni lógico. No nos puede ir la vida en cada torneo internacional y eso se evita dando autonomía como los clubes en el resto del mundo.

Las soluciones no son sencillas en ningún caso, pero hay que empezar a darle cuerpo a este muñeco de una vez.

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.