ONU: Otra vez, el mundo contra el bloqueo de EE.UU. a Cuba

ONU: Otra vez, el mundo contra el bloqueo de EE.UU. a Cuba
Por: 
Fecha de publicación: 
2 Noviembre 2023
1
Imagen principal: 

Los estados miembros de la ONU someterán hoy a votación la resolución que pide el fin del bloqueo contra Cuba, cuando la Asamblea General acoge por trigésimo primera ocasión el reclamo casi unánime contra esa política.

El máximo órgano de deliberación de las Naciones Unidas escuchó la víspera a una treintena de oradores que exigieron el cese de las medidas de máxima presión que durante más de 60 años entorpecen el desarrollo del país caribeño.

Para este jueves, el foro continuará el debate que prevé más de 20 oradores, entre ellos, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, antes de votar el borrador.

La propuesta, confeccionada en virtud de la resolución 77/7 de la Asamblea General y titulada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, recuerda que más del 80 por ciento de la población nacional nació bajo los efectos del cerco.

Los daños provocados por esa política entre el 1 de marzo de 2022 y el 28 de febrero de 2023 ascienden a cuatro mil 867 millones de dólares.

En total, los perjuicios económicos en base a precios corrientes superan los 159 mil 84,3 millones de dólares, y a más de un billón 337 mil, teniendo en cuenta el comportamiento del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional.

Las afectaciones por el compendio de medidas sobrepasan los 405 millones mensuales, que equivalen a un millón de dólares cada dos horas.

Por su parte, el reporte presentado por el secretario general de la ONU, António Guterres, reconoce la continuación del cerco contra Cuba y su inclusión en la lista de estados patrocinadores del terrorismo como acciones incompatibles con un sistema internacional basado en el derecho.

Ambas políticas de Estados Unidos son una manifestación flagrante del ejercicio del poder político y económico en clara violación de los derechos humanos, incluido el acceso al desarrollo.

Los efectos de estas medidas son tan obvios como inadmisibles, según la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional, agrega el texto, también puesto a disposición de los estados miembros.

De acuerdo con el informe, la situación del país caribeño no hace más que confirmar la necesidad de desmantelar las medidas coercitivas unilaterales, que socavan los derechos soberanos, la realización de los derechos humanos y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La ONU convocó, en ese sentido, a los países firmantes de la resolución a mantener los esfuerzos para poner fin a la injusta negación del derecho de Cuba a la autodeterminación y al desarrollo.

Comentarios

POR QUÉ...? siendo Israel fuerte aliado de ee uu en la práctica del genicida bloqueo contra Cuba, comparable con la franja de Gaza , CUBA NO ROMPE RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON LOS JUDÍOS................ .....POR QUÉ......?????????

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.