Mover el pensamiento: He ahí la posibilidad del éxito

Mover el pensamiento: He ahí la posibilidad del éxito
Fecha de publicación: 
24 Mayo 2024
0
Imagen principal: 

Foto: Estudios Revolución

Una perspectiva nueva, la transformación pensamiento adentro, puede cambiarlo todo. Es esa una verdad consabida pero que brilló en toda su utilidad durante la visita que realizó en la mañana de este viernes el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al municipio de Yara en la provincia de Granma.

Un mar verde, una población tupida de arroz fue el primer escenario al cual llegó el mandatario acompañado del miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda, así como de autoridades del territorio.

“Esto estaba en cenizas”, contó al Jefe de Estado Julio Sánchez Vázquez, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) “Emilio Herryman”, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Antonio Maceo. Entonces, ante la evidencia de que la entidad productiva ha ido pasando del fracaso al éxito, el mandatario quiso saber qué fue lo que se hizo para que las cosas mejorasen.

Julio Sánchez habló de una premisa clave: el cambio de mentalidad, entender que el arroz tenía que darse sin “paquete tecnológico” -porque no había-, y apostando a los bioproductos.

“Fíjense en lo que es el pensamiento”, razonó el dignatario, quien expresó a Julio y a otros trabajadores que los problemas no desaparecieron de un año al otro como por arte de magia, sino que se fue abriendo paso otra forma de razonar. De todas maneras, como también reflexionó el Jefe de Estado, no se renuncia a los insumos hoy inexistentes, pero el día en que aparezca nuevamente el “paquete tecnológico”, dijo, será sabio no renunciar a los biofertilizantes.

De cambios en los modos de mirar se siguió hablando en el segundo punto del itinerario: un taller de producción de materiales locales de la construcción, conocido como “El Tejar”, de donde nacen ladrillos con los cuales levantar las viviendas que está necesitando el territorio.

En ese lugar el Presidente Díaz-Canel mostró interés por la disponibilidad del barro. Y sabiendo que el pasado año hubo pérdidas y que en este 2024 se van recuperando, volvió a preguntar qué fue lo que se hizo para cambiar el estado de cosas.

Le explicaron que al taller le ha nacido un nuevo horno. Y en medio de la faena en la cual un grupo de hombres emprendían el duro trabajo de llenar moldes con esa materia prima que la tierra da, el mandatario destacó las potencialidades que entraña un tejar, del cual pueden salir diversos productos con los cuales levantar una casa.

La tercera parada en el itinerario fue un campo cultivado, desde el cual podía divisarse el enorme andamiaje de una máquina de riego, ubicada en la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) “El Palmar” -que pertenece a la Empresa Municipal Agroindustrial “Paquito Rosales”-.

Fue hermoso escuchar, en un breve momento de sosiego, la historia contada a los periodistas por Daynier Roberto Vega Aguilar, Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Yara: el 2023 significó la oportunidad de restaurar las diez máquinas de riego con las cuales cuenta el territorio.

Ante el llamado hecho por el Presidente Díaz-Canel de acudir a la ciencia y la innovación para solucionar problemas, en Yara afloró el razonamiento de echar a andar todas las máquinas de riego, las cuales no habían sido ubicadas fortuitamente sobre determinadas tierras, sino que estaban en sus respectivas coordenadas porque los terrenos prometían buenos rendimientos.

Plátano, yuca, maíz, mangos… La tierra está dando sus frutos porque se le ha mirado con detenimiento y hasta con amor. Ya pasó la zafra del tomate, y de tal saga se lograron más de 2 900 toneladas de pulpa concentrada. Y en poco tiempo tocará el turno al mango extendido en el territorio. Será entonces el momento de hacer compotas y de reemprender la producción de una prestigiosa marca cubana que muchos no hemos olvidado: la Taoro.

En todas las visitas de la dirección del país a los municipios, un concepto emerge con fuerza y marca pautas: hay que tener capacidad adaptativa, mover el pensamiento según lo vayan necesitando las circunstancias. Si, por ejemplo -como decía este viernes el Presidente Díaz-Canel Bermúdez-, un día se rompe alguna máquina de riego, hay que estar listo para otro escenario posible y seguir cultivando la tierra; y todo eso,sin perder de vista que la constante vital es producir, es actuar con creatividad y audacia para que Cuba avance.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.