Matanzas impone respeto en la temporada beisbolera cubana

especiales

Matanzas impone respeto en la temporada beisbolera cubana
Por: 
Fecha de publicación: 
19 Septiembre 2025
0
Imagen principal: 

La 64 Serie Nacional de Béisbol cumple hoy jornada de descanso, pero en Matanzas sigue latiendo con fuerza la huella épica de los Cocodrilos, dueños de un arranque de leyenda con doce victorias y apenas un revés.
   
En la provincia bautizada como La Atenas de Cuba, el béisbol es sangre y memoria. Allí, donde el Palmar de Junco guarda el honor de haber visto el primer partido jugado en suelo cubano del cuál se conserva una anotación oficial, hace más de siglo y medio, la “Marea Roja” vuelve a escribir páginas que estremecen a su pueblo.

El inicio de campaña ha sido el mejor en más de una década: once triunfos consecutivos, un paso firme que recuerda que este equipo ha subido al podio en diez ocasiones durante los últimos trece años, gesta inalcanzable para cualquier otro elenco.

Dirigidos por el experimentado Armando Ferrer —el mismo que los condujo a su primer título con el nombre de Matanzas en el pecho hace cinco temporadas y a la gloria de la II Liga Élite—, los Cocodrilos exhiben un equilibrio admirable en todas las facetas del juego.

Aunque su average colectivo (.293) y los 10 jonrones apenas los colocan séptimos en esos apartados, el equipo anota cuando más importa: con 103 carreras (terceros en la Serie) y un implacable .361 con hombres en circulación. Son además segundos en cuadrangulares con las bases ocupadas y líderes absolutos en carreras decisivas, con 25 impulsadas que significaron empates o ventajas.

La defensa ha sido una muralla, la mejor del campeonato con solo ocho errores y un average de fildeo de .983. Desde el montículo, la estirpe también impone respeto: segundos en efectividad (3.61) y terceros en Whip (1.34), con abridores como Renner Rivero, Roilán Averhoff y Denis Quesada, que han permitido menos de dos limpias por juego completo.

El ataque, aunque no exhibe la brutalidad de otros, encuentra héroes en cada turno. Yurisbel Gracial, Luis Ángel Sánchez y Esteban Terry superan la barrera de .400, mientras Eduardo Blanco (.396, 4 jonrones, 21 impulsadas) y José Amaury Noroña (3 jonrones, 18 remolques) sostienen la artillería con números de caudillos.

La senda victoriosa arrancó con cuatro éxitos en cinco choques frente a Ciego de Ávila, se consolidó con la barrida a Villa Clara y se extendió en Mayabeque con tres mordidas consecutivas. Aunque los rivales no figuran entre los favoritos a la postemporada, nadie puede negar la grandeza de lo conseguido.

Así, Matanzas, tierra fecunda en peloteros y leyendas, mira desde lo alto la 64 Serie Nacional. En esta jornada sin batazos ni estruendos de graderío, sus seguidores saben que el descanso también es un símbolo: el preludio de nuevas dentelladas de unos Cocodrilos que parecen destinados a volver a la cumbre.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.