Hamás aprueba liberación de rehenes y anuncia disposición de negociar fin de la guerra en Gaza
especiales

Imagen tomada de https://www.telesurtv.net/
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) emitió este viernes una declaración oficial en respuesta a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra de genocidio israelí en la Franja de Gaza.
El comunicado aborda aspectos como el intercambio de prisioneros y la transferencia de autoridades de la Franja de Gaza, pero advierte que el futuro y los derechos legítimos del pueblo palestino, «están vinculados a una posición nacional unánime y se basan en las leyes y resoluciones internacionales pertinentes».
En su comunicado, Hamás detalla que, en línea con el logro de un alto el fuego completo y la retirada total de la Franja de Gaza, aprueba la liberación de todos los cautivos israelíes en el marco del intercambio de prisioneros.
Tras consultas con sus instituciones de liderazgo, facciones y mediadores de países islámicos, la resistencia palestina da su disposición a negociar activamente para detener la guerra en Gaza, asegurar un intercambio de prisioneros, permitir la entrada inmediata de ayuda humanitaria, rechazar la ocupación de la Franja y prevenir el desplazamiento forzado del pueblo palestino.
Las negociaciones tendrán lugar a través de mediadores para discutir los detalles del proceso, siempre que se garanticen las condiciones necesarias en el terreno.
Hamás reafirma su acuerdo para transferir la administración de la Franja de Gaza a una autoridad palestina basada en el consenso nacional y respaldada por el apoyo árabe e islámico y compuesta por independientes (tecnócratas).
Sobre el futuro de Gaza y los derechos inalienables del pueblo palestino, se mantiene la postura nacional palestina unificada, fundamentada en las leyes y resoluciones internacionales, y se debatirán en un marco nacional integral donde la resistencia palestina participará de manera activa.
Esta respuesta se produce en medio de la escalada de la ofensiva genocida israelí iniciada en octubre de 2023, con bombardeos y operaciones militares terrestres contra escuelas, mezquitas, campos de refugiados, hospitales y centros de ayuda.
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que, desde el comienzo de la agresión, han fallecido al menos 66.288 palestinos y más de 169.165 han resultado heridos. De estos, 2.597 personas fueron asesinadas mientras procuraban ayuda humanitaria o buscaban alimentos. Investigaciones independientes estiman que la cifra real de fallecidos podría superar los 100.000.
La declaración de Hamás subraya la urgencia de abordar esta crisis humanitaria en Gaza y enfatiza que cualquier acuerdo debe priorizar la soberanía palestina y el fin de la ocupación.
Mediadores regionales como Qatar y Egipto han expresado optimismo ante la disposición al diálogo, aunque persisten desafíos en la implementación.












Añadir nuevo comentario