ETECSA responde a inquietudes sobre nuevas medidas

especiales

ETECSA responde a inquietudes sobre nuevas medidas
Fecha de publicación: 
5 Junio 2025
0
Imagen principal: 

La Mesa Redonda de este miércoles dedicó su espacio a analizar las inquietudes de la población sobre las recientes medidas comerciales de ETECSA, con la participación de Lidia Esther Hidalgo Rodríguez, vicepresidenta comercial, y Arely González Fernández, directora de Relaciones Institucionales de la empresa.

Durante el análisis, Hidalgo Rodríguez explicó los graves desafíos que enfrenta ETECSA para mantener sus servicios. 

Entre ellos destacó la obsolescencia de la infraestructura, particularmente en las redes fijas de cobre que requieren mantenimiento constante, los actos vandálicos que han afectado zonas periféricas de La Habana con robos de cable, cuyo metro tiene un costo de 100 dólares en el mercado internacional, y las limitaciones impuestas por el bloqueo estadounidense para adquirir equipamiento y tecnología.

La vicepresidenta comercial detalló las múltiples acciones implementadas desde 2021 para contrarrestar la disminución de ingresos, antes de llegar a las medidas actuales. 

Estas incluyeron el aumento de la capacidad internacional de 143 a 500 gigas, promociones especiales como "Multiplica x12" y recargas mínimas de 50 CUP, así como el lanzamiento de nuevos servicios como CubacelTour y Nauta Hogar ilimitado. 

También mencionó los esfuerzos para renegociar deudas con proveedores internacionales.

"Llegamos a un punto de inflexión crítico", reconoció Hidalgo Rodríguez al explicar que, a pesar de todas estas medidas, la disminución de ingresos por servicios tradicionales como la voz internacional y el roaming, unido al alto costo del ancho de banda, hicieron necesarios los ajustes actuales.

La directiva enfatizó que el objetivo principal es garantizar la sostenibilidad de los servicios sin afectar derechos esenciales de la población.

Contratos

Arely González Fernández, directora de Relaciones Institucionales de ETECSA,  explicó que el contrato de la empresa con sus clientes establece un aviso de 30 días de antelación para cambios en condiciones básicas o tarifas.

Sin embargo, dijo, “esta medida comercial no modifica tarifas, sino que empaqueta recursos (voz, SMS) en 'combos' con precios basados en la Resolución 128/2020 (publicada en Gaceta Oficial 75/2020)”.
Aclaró que las tarifas contractuales se mantienen.

Conceptos básicos
La directiva ilustró que los conceptos siguen siendo los mismos:

- Recarga: Añadir dinero al saldo del teléfono móvil.

- Transferencia: Mover saldo entre dos teléfonos móviles (diferente a transferencias bancarias).

- Compra de paquetes: Adquirir planes usando saldo móvil o cuentas bancarias vía Transfermóvil.

Como consejo clave señaló que “para proteger su saldo principal (renovable cada 30 días), recomendamos comprar planes adicionales mediante Transfermóvil (*133 o app móvil), así se evita consumir el saldo base”.

Asimismo, sobre la vigencia de 35 días aclaró: “Antes, todo tenía vigencia de 30 días. Si un usuario compraba un plan el mismo día de recargar, al día 31 no podía adquirir otro plan sin recargar nuevamente. Ahora, con recargas de 30 días y planes de 35 días, se puede recargar antes de que venza el plan actual, protegiendo los recursos no usados. Esto ampara el derecho de los consumidores y resuelve la preocupación de perder datos residuales”.

Comentó que estas inquietudes sobre el tema del saldo, su vigencia y los datos, han generado valiosas sugerencias de los clientes en chats y redes sociales para optimizar el uso de recursos.

Sobre los cupones de recarga de 500 pesos apuntó que como ahora no se aceptan, los clientes deben acudir a las oficinas comerciales. “Ahí entregan el cupón y le recargan el celular, pero ya mediante el sistema. Así no pierden el dinero”.

En tanto, Lidia Esther Hidalgo Rodríguez, vicepresidenta Comercial de ETECSA, reiteró que por la madrugada, la tarifa del dato cuesta la mitad. “Si tengo un mega, rinde el doble al navegar por la noche. En ese horario se pueden descargar mejor aplicaciones y videos, porque es menor el tráfico.

“Esta medida está establecida hace rato, lo que no le habíamos dado mucha divulgación. Se mantiene con las nuevas regulaciones, porque es el momento en que la red está en mejores condiciones para ese tipo de descargas”.

ETECSA mantendrá el diálogo permanente con los usuarios y priorizará la estabilidad de los servicios básicos, la protección a sectores vulnerables como educación y salud, y la búsqueda de alternativas que permitan continuar avanzando en la informatización del país. 

En los últimos minutos de la Mesa Redonda, Arely González Fernández, directora Central de Relaciones Institucionales de ETECSA, dijo que desde que se implementó, la medida se ha caracterizado por la interacción con los colectivos. “Están las casas de estudio, pero también hemos ido a las empresas y a las comunidades. El proceso es diario, ha sido arduo y continuará.

“Es muy fructífero, porque es un espacio físico para explicar la medida, escuchar criterios. Un ejercicio como este es donde ese materializa la efectividad de la comunicación”, concluyó.

Las explicaciones forman parte de una estrategia de comunicación transparente sobre las medidas implementadas el pasado 30 de mayo, que incluyen ajustes en la adquisición de los paquetes de datos y priorización de acceso a plataformas educativas.

Actualmente, ETECSA reporta 8 millones de clientes móviles en Cuba, con un consumo promedio de 10 GB mensuales por usuario. 

La empresa reafirmó su compromiso de continuar mejorando sus servicios dentro de las posibilidades que permita la compleja situación económica del país.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.