El Tribunal de Bangladés condena a muerte a la ex primera ministra Sheij Hasina por "crímenes contra la humanidad"

especiales

El Tribunal de Bangladés condena a muerte a la ex primera ministra Sheij Hasina por "crímenes contra la humanidad"
Por: 
Fecha de publicación: 
17 Noviembre 2025
0
Imagen principal: 

La ex primera ministra bangladesí Sheij Hasina (1996-2001, 2009-2024) fue sentenciada a la pena capital por crímenes de lesa humanidad con relación a la represión de las protestas que tuvieron lugar en 2024 y que forzaron su dimisión.

"Hemos decidido imponerle una sola sentencia: la pena de muerte", dictaminó el juez Golam Mortuza Mozumder luego de que un panel de tres magistrados declarase a Hasina culpable de incitación, orden de matar e inacción para impedir las atrocidades.

El Tribunal determinó que Hasina, junto con el exministro del Interior Asaduzzaman Jan Kamal y el exinspector general de Policía Chowdhury Abdullah Mamun, ejercieron responsabilidad de mando sobre asesinatos, torturas, desapariciones forzadas e incendios provocados por las fuerzas de seguridad y miembros del partido gobernante, y que las órdenes de la ex primera ministra, incluida la autorización del uso de helicópteros, drones y fuerza letal, allanaron el camino para la violencia sistemática.

Hasina y el otro coacusado sentenciado a la pena capital, al igual que ella, el extitular del Interior Asaduzzaman Jan Kamal, se encuentran prófugos.

Es la primera vez en la historia de Bangladés que un exgobernante es condenado por crímenes de lesa humanidad.
El pasado 1 de junio, la Fiscalía bangladesí presentó cargos oficiales contra Hasina por crímenes contra la humanidad relacionados con su presunta implicación en la organización de intentos de represión violenta de un levantamiento estudiantil que causó numerosas víctimas en agosto de 2024.

Según la acusación, Hasina dio la "orden directa" para reprimir el levantamiento por cualquier medio, incluyendo el asesinato de manifestantes, orden que fue ejecutada por las fuerzas de seguridad, miembros de su partido Liga Awami y simpatizantes de su Gobierno que salieron a las calles para confrontar a los estudiantes.

El detonante de los disturbios fue un controvertido sistema de cuotas que reservaba hasta el 30% de los empleos públicos a familiares de los veteranos que lucharon en la guerra de liberación de Bangladés de 1971.

Según los datos de la acusación, la represión de las protestas en el país bengalí causó unos 1.500 muertos y 25.000 heridos.
Sheij Hasina se vio obligada a renunciar al cargo de primera ministra y huir a la India ante la presión de millones de manifestantes que salieron a las calles durante semanas. Tras su salida, se instauró un Gobierno provisional compuesto por líderes estudiantiles y expertos, encabezado por el premio Nobel de Economía Muhammad Yunus.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.