Díaz-Canel ante los 80 años de la Gran Victoria: «La URSS salvó a la humanidad del fascismo» (+ VIDEO)

especiales

Díaz-Canel ante los 80 años de la Gran Victoria: «La URSS salvó a la humanidad del fascismo» (+ VIDEO)
Por: 
Fecha de publicación: 
8 Mayo 2025
2
Imagen principal: 

En el marco de la conmemoración, este 9 de mayo, de los 80 años del fin de la Guerra Patria y la derrota de la Alemania nazi, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha subrayado que el mundo tiene que estar muy agradecido con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) por la victoria sobre el fascismo, según lo expresó en una edición especial del programa 'Mesa redonda' del canal Cubavisión de la Televisión Cubana con RT en español.

"La URSS no solo defendió su integridad, que la pudo mantener, aquí hay un mérito tremendo: en una guerra tan grande, la Unión Soviética conservó, preservó su integridad territorial, preservó su independencia, preservó su soberanía y logró la victoria; pero con esa victoria no solo salvó a la Unión Soviética, sino que salvó a la humanidad de algo tan genocida, tan asesino, tan perverso como lo fue el fascismo", dijo el mandatario cubano, en conversación con las periodistas Arleen Rodríguez Derivet y Aliana Nieves.

"Yo creo que el mundo tiene que agradecer mucho a la Unión Soviética, al Ejército Rojo, al sacrificio del pueblo soviético al haber eliminado ese flagelo en aquel momento de la humanidad", resaltó Díaz-Canel.

Asimismo, recordó que la URSS alcanzó esa victoria con "un enorme costo", puesto que al menos 26,6 millones de ciudadanos soviéticos perdieron la vida, 1 710 ciudades quedaron destruidas, más de 70 000 pueblos fueron arrasados y se perdieron más de 32 000 fábricas.

Elemento menos conocido

El mandatario cubano destacó, además, lo que considera "un elemento tal vez menos conocido" de la época: que "la Unión Soviética siguió desarrollando la ciencia y la técnica" incluso en medio de la guerra.

En este contexto, dijo que "fue algo visionario" por parte de la URSS que lograra conquistar el espacio en menos de 20 años con el vuelo pionero de Yuri Gagarin, quien completó su viaje a bordo de la nave Vostok-1 el 12 de abril de 1961.

Intento de cambiar la historia

Díaz-Canel también denunció el "creciente" intento por tratar de "disminuir el valor, el papel, el rol protagónico que tuvo la Unión Soviética y el Ejército Rojo en esa victoria contra el fascismo".

Sobre esta cuestión, advirtió que "el fantasma del neofascismo está presente en el mundo como una corriente muy peligrosa", fenómeno que atribuye a "una crisis del neoliberalismo" y al hecho de que "el imperialismo, el capitalismo, no quiere perder la hegemonía, no quiere desaparecer como sistema".

Esto, según explicó, ha llevado a que se propicien "visiones nuevas", que alimentan ideas ultraconservadoras, ultraderechistas y fascistas, utilizando los medios y las redes sociales para este fin. "Cada vez se habla menos de la URSS, se habla menos del Ejército Rojo" y, en cambio, "se habla más de los aliados, se habla más de Inglaterra, de Francia, de Estados Unidos", denunció.

En particular, comentó que el presidente de EE.UU., en alusión a Donald Trump, "acaba de decir que ellos fueron los que más aportaron a la victoria contra el fascismo".

"Yo creo que es criminal que se manipule de esa manera la memoria de los pueblos. Pero también los pueblos tienen que aprender. Y los pueblos que niegan su historia están llamados a desaparecer, a perecer, porque no son capaces de defender su identidad", remarcó.

Por otra parte, ante la amenaza del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, a todas las personas que decidan reunirse en la Plaza Roja el 9 de mayo para las celebraciones, Díaz-Canel se limitó a decir: "Aquí estamos por convicción, sin miedo y apoyando lo justo, defendiendo lo justo".

Relación Cuba-Rusia

En la conversación, el presidente recordó que Cuba y Rusia celebrarán este 8 de mayo el 65.° aniversario del restablecimiento de sus lazos diplomáticos. Tras destacar la ayuda de Moscú a La Habana durante todos estos años y la "nostalgia" en los cubanos por la época soviética, el mandatario señaló que "hoy las relaciones son excelentes".

En concreto, resaltó el "elevado nivel de diálogo político", que se traduce en un constante intercambio de delegaciones de alto rango y posiciones comunes a nivel internacional. En este sentido, agradeció a Rusia su constante defensa de Cuba ante el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por EE.UU., y la inclusión de la nación en la lista de países terroristas. Paralelamente, subrayó que La Habana denuncia "los afanes imperialistas" vinculados al avance de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), lo que supone una agresión a Moscú y una injerencia en sus asuntos internos, al tiempo que condenan las sanciones antirrusas.

"Siempre hemos encontrado una enorme sensibilidad del presidente [Vladímir] Putin hacia los problemas de Cuba, una enorme comprensión de la realidad cubana y una disposición a ayudar y a cooperar con Cuba", subrayó.

Díaz-Canel también comentó que están tratando de fortalecer la relación económico-comercial.  

Comentarios

Muy bien por Diaz Canel,hoy dia,una parte de la Guerra Cognitiva,se dirige a reinventar la historia y protagonizar el revisionismo mas falacioso por parte de los mitomanos y oportunistas,Estados Unidos,pues desean borrar la Historia real y sustituirla por una ficcion,donde ellos se arrogan el papel de "los salvadores de la humanidad" (incluso por partida doble,ya que Trump en su ignorancia superlativa,les atribuye papeles heroicos en ambas Guerras Mundiales).
Se veran "horrores" y mucho mas gargantuesco,en la medida que el narcicista patologico que hoy,asienta su mesianismo en la casa blanca,"toma una pagina o dos" de Neron. Cuba,debe anticipar que esta es epoca de definiciones y reformateo geopolitico mundial,asi que nada de "melindres" con nuestras 'tomas de posicion" en los principales expedientes,donde debemos estar coaligados con los pueblos y lideres que no carezcan de verticalidad y decision,dejando en el camino a los tibios,incubadores de traiciones o en el mejor de los casos,de desplantes,como el que le hizo Lula,a nuestro hermano pueblo venezolano,en su camino hacia la admision en los BRICS. A Los tibios como a los Mujica,los Lula y otros dizque -izquierdistas teoricos,con la cordialidad es suficiente,pero por favor,continuen educando como lo hizo siempre ,nuestro comandante,pues en estos tiempos,hay deficit mayusculo de 'apego por la identidad" y mucha mas ignorancia en cuanto a las apuestas geopoliticas que experimentamos. Rusia,casi sin proponerselo,esta' produciendo un cisma mundial y esta' dejando claro,las polaridades que nos van a estructurar por las proximas decadas,asi que no 'flirteen'con los acosadores de siempre,que al final,son resultado de una sociedad enferma,de liderazgos aun mas enfermos.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.