Desde Nueva York: Cuba símbolo de resiliencia pese al bloqueo
especiales

Las muestras de apoyo a Cuba siguen en Nueva York a propósito hoy del voto en la Asamblea General de la ONU del proyecto de resolución que pide el fin del bloqueo de Estados Unidos.
Para César Sánchez, copresidente de la Red Nacional sobre Cuba (NNOC) esta votación “en las Naciones Unidas vuelve a poner el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba bajo el escrutinio mundial”.
Es evidente que el mundo rechaza abrumadoramente esta política inhumana, expresó en declaraciones a Prensa Latina.
“Durante más de seis décadas, el bloqueo ha estrangulado la economía cubana y limitado su acceso a suministros médicos básicos, tecnología y comercio, mientras el pueblo cubano continúa demostrando resiliencia, dignidad y solidaridad con otros pueblos del mundo”, subrayó.
A pesar de la constante agresión económica -añadió el activista-, “Cuba sigue siendo un símbolo de resistencia y progreso social”.
El bloqueo estadounidense no solo es injusto, sino también contraproducente, ya que aísla a Estados Unidos de la comunidad internacional, que durante años ha votado casi unánimemente para condenarlo, opinó Sánchez.
Poner fin al bloqueo abriría las puertas a una cooperación genuina, al intercambio cultural y al crecimiento mutuo. Es deber de los ciudadanos estadounidenses crear conciencia, presionar a los responsables políticos y desafiar las narrativas mediáticas que justifican esta agresión constante, enfatizó.
“El mundo ha hablado con claridad: 187 naciones apoyaron a Cuba el año pasado, y es hora de que Estados Unidos escuche. Levantar el bloqueo no se trata solo del derecho de Cuba a la autodeterminación, sino de alinear a nuestra nación con la justicia, la humanidad y la paz”, concluyó.
En el céntrico Time Square, en pleno Manhattan, los carteles gigantes han iluminado la ciudad. Un mensaje publicado en X por The People’s Forum, promotor de la iniciativa, señala el pueblo estadounidense no apoya la política de hambre del presidente Donald Trump y exige el fin del bloqueo estadounidense a Cuba.
La víspera, en declaraciones a Prensa Latina, el canciller Bruno Rodríguez, que encabeza la delegación de la isla al debate y votación de este año, auguró otra victoria de Cuba, a pesar de las presiones brutales de Estados Unidos.
Desde 1992 se realiza este ejercicio anual en el cual Cuba ha recibido el rotundo respaldo de la comunidad internacional. Esta será la trigésimo tercera vez que el mundo se pronuncie por el levantamiento del cerco unilateral.
Al referirse a la primera jornada de debate, este 28 de octubre, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba comentó que se expresaron las grandes organizaciones y agrupaciones de países, prácticamente casi todos los estados miembros salvo alguna decena.
“Todos han hecho sin excepción en reclamo al levantamiento inmediato e incondicional del bloqueo genocida. Todos los han señalado como una violación del derecho internacional y de los derechos humanos, de todas las cubanas y cubanos”, afirmó.
De acuerdo con datos oficiales, el bloqueo ha provocado daños y perjuicios por siete mil 556 millones de dólares en el último año, lo que supone un incremento del 49 por ciento respecto al período anterior.
 
                         English
 English Español
 Español 
                                














 
                    
Añadir nuevo comentario