Descubren "fallo cósmico" en el universo que parece contradecir la teoría de la relatividad de Einstein

Descubren "fallo cósmico" en el universo que parece contradecir la teoría de la relatividad de Einstein
Por: 
Fecha de publicación: 
16 Mayo 2024
1
Imagen principal: 

Imagen: @chtvhn
 

Un grupo de científicos ha planteado la posibilidad de que nuestro cosmos tenga un fallo, según artículo publicado en Journal of Cosmology, que ha promovido un gran debate.

Investigadores de la Universidad de Waterloo y de la Universidad de Columbia Británica refieren que el fallo cósmico se manifiesta en el comportamiento de la gravedad a una escala cósmica, especialmente en la expansión acelerada del universo.

 Dicho fenómeno desafía las predicciones de la relatividad general de Einstein, planteando interrogantes sobre la comprensión actual de la gravedad en el contexto del cosmos.

Robin Wen, autor principal del estudio, explica: "Es como si la propia gravedad se detuviera perfectamente a esta escala, desafiando la teoría de Einstein. Llamamos a esta anomalía un 'fallo cósmico', donde la gravedad parece debilitarse en un 1% cuando se enfrenta a distancias de miles de millones de años luz".

El equipo de físicos detrás de este descubrimiento ha avanzado en la formulación de un nuevo modelo que integra esta anomalía, describiéndola como una "anotación a pie de página en la teoría de Einstein". Este ajuste no parece ser una simple modificación de una teoría establecida desde hace décadas, sino más bien el comienzo de algo potencialmente revolucionario en nuestra comprensión del universo.

Niayesh Afshordi, coautor del estudio y profesor de astrofísica en la Universidad de Waterloo, ha destacado las implicaciones de este hallazgo, no solo para la comunidad científica, sino también para nuestra percepción fundamental de la realidad. 

Afshordi comenta: "Hace casi un siglo, los astrónomos observaron que nuestro universo está en expansión. A medida que las galaxias se alejan, su velocidad aumenta, hasta alcanzar velocidades cercanas a la luz, el límite teórico de la teoría de Einstein. Nuestro descubrimiento sugiere que, en estas mismas escalas, la teoría de Einstein podría ser insuficiente. Este nuevo modelo podría ser el primer indicio de un enigma cósmico que estamos empezando a desentrañar a través del espacio y el tiempo".

Comentarios

Ese descubrimiento científico ya se encuentra desarrollado en una extensa obra llamada PROGRAMA TRESPASS realizada por un físico cubano.
López Diaz

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.