Depender

especiales

Depender
Fecha de publicación: 
31 Agosto 2025
0
Imagen principal: 

Imagen tomada de https://www.google.com/

Dependencia emocional es una dupla muy de moda últimamente, pero resulta que no pocas veces la sueltan así, como si nada, ante cualquier contexto. Claro está que en su forma grave es muy dañino. Si una persona queda paralizada en espera absoluta de otra, entonces no estará bien.

Sin embargo, lo contrario, ser completamente independiente del otro, incluso en pareja, ¿es adecuado? Los extremos siempre se pueden tocar. Claro está que necesitamos emociones para vivir, el afecto hace que la vida tenga sentido y cuando se tiene un vínculo la relación depende de lo que se construya juntos, pero también del otro.

A menudo refieren dependencia emocional cuando queremos al otro para todo plan, cuando de su afecto depende el sentirnos en sintonía. ¿No es eso también el amor? En ese sentido ¿será posible construirnos sin el otro, en soledad? ¿Dónde queda la esperanza, la expectativa? Es muy difícil amar sin esperar.

Seguramente hay niveles y existen relaciones sanas y otras que no lo son, pero no parece correcto imponer conceptos o, como en este caso, hacer pensar que ser muy independiente es lo mejor y creer que serlo es poder con todo en completa individualidad. Eso no es sinónimo de fortaleza porque somos seres sociales, necesitamos a los demás, lo mismo su ayuda que las emociones que nos generan.

El afecto y el sentido de pertenencia importan para la conformación del nexo, de lo que sea que se tenga, y necesitar al otro no tiene que ver con debilidad. Repetir este concepto de manera deliberada hace que la gente, si no está muy firme, se lo piense un poco antes de expresarse, que reprima un impulso por creer que si demanda del otro dará la impresión de ser vulnerable, y no hay nada peor para los sentimientos que aguantarse.

Querer no es depender. Depender emocionalmente de otra persona es ya cuando lo que haga o desee su par le condiciona la vida, le inmoviliza. Es una necesidad psicológica de apego total que por lo general viene acompañada de baja autoestima, limita sus asuntos, le da ansiedad, temores y le hace ser inseguro.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.