Cuba y su experiencia excepcional de cooperación Sur-Sur para ONU

especiales

Cuba y su experiencia excepcional de cooperación Sur-Sur para ONU
Por: 
Fecha de publicación: 
12 Septiembre 2023
0
Imagen principal: 

El apoyo de Cuba a la lucha contra el ébola en África sobresale hoy entre las experiencias excepcionales de la cooperación Sur-Sur en la fecha fijada por Naciones Unidas para celebrar ese intercambio.

Junto a la labor de los médicos cubanos, la celebración reconoce la valía de programas conjuntos de agricultura familiar y alimentación escolar entre Congo y Brasil o los programas de formación docente de la Unesco que unieron a Fiji, Islas Marshall, Samoa, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Vanuatu.

El Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur promueve una oportunidad para crear conciencia y resaltar las necesidades apremiantes de algunas de estas regiones, de acuerdo con el organismo.

Este intercambio, considerado una manifestación de solidaridad entre los pueblos y países en desarrollo, contribuye a su bienestar, su autosuficiencia nacional y colectiva a tono con lo planteado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La fecha se celebra este año una semana antes de la Cumbre de los ODS, fijada durante la semana de alto nivel de la Asamblea General de ONU, también con el propósito de presentar iniciativas transformadoras para las prioridades más urgentes de la Agenda 2030.

«En este tipo de acciones, los países en desarrollo comparten conocimientos, habilidades, experiencias y recursos que puede acelerar los progresos hacia la aplicación y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible», precisa el portal web de Naciones Unidas.

Otra modalidad es la cooperación triangular, en la que los países donantes tradicionales y las organizaciones multilaterales facilitan las iniciativas Sur-Sur con financiación, capacitación, sistemas de gestión y tecnológicos, así como otras formas de apoyo.

Entre sus propósitos, este intercambio persigue fomentar y fortalecer la autosuficiencia de los países en desarrollo con el aumento de su capacidad creativa para encontrar soluciones y capacidades tecnológicas.

Además busca la autosuficiencia colectiva entre las naciones en desarrollo mediante el intercambio de experiencias así como reconocer y responder a los problemas y necesidades de los países menos adelantados.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.