Crónica de un consultorio en período de aislamiento
especiales

El programa del médico y enfermero de la familia resulta imprescindible en estos tiempos de combate contra la Covid-19, comentó a CubaSí por vía telefónica la enfermera Bertha Luisa Esteris Estrada, quien labora desde hace 12 años en el Consultorio 12 del Policlínico 1ro. de Enero, del municipio de Playa, junto a la doctora María Lourdes de León Hernández.
Debido a la situación epidemiológica actual, desde los consultorios del médico de la familia todos los barrios están en constante vigilancia, más ahora con el apoyo de estudiantes de Medicina y Estomatología, quienes realizan las visitas a los hogares y nos informan de personas con síntomas respiratorios y recién llegadas del extranjero, para posteriormente, de conjunto doctora-enfermera, realizar un pesquisaje a profundidad a los casos que lo ameriten, explicó Esteris Estrada.
También tenemos la misión de mantener el chequeo del estado de salud de grupos como embarazadas, lactantes, y ahora incorporamos una vigilancia activa a ancianos que viven solos, adultos mayores de 60 años y otros pacientes que presentan enfermedades crónicas no transmisibles como asmáticos, diabéticos, hipertensos, cardiópatas, amplió esta profesional de la salud.
Bertica, como es conocida en su área de trabajo, resaltó que tanto ella como la doctora María Lourdes se sienten satisfechas porque gran parte de su comunidad se ha mostrado receptiva y colaborativa hacia la labor que ellas realizan contra la transmisión de este nuevo coronavirus, y que la gran mayoría de las personas las reciben a puertas abiertas y les dedican parte de su tiempo.
No obstante, nos comenta, hubo un caso que, por falta de honestidad en las pesquisas, conllevó a una detección tardía de la Covid-19, por lo cual familiares, amigos, e incluso ellas mismas, como otros colegas del personal sanitario, estuvieron expuestos al contagio de este virus.
Inmediatamente después de ser diagnosticado, fue rápida y organizada la transportación hacia el centro de aislamiento ubicado en Casa Blanca, así como también fueron fumigadas las viviendas y el consultorio implicados, destacó esta enfermera.
La dirección del policlínico 1ro. de Enero actuó sin demoras ante esta eventualidad, por lo que designó otros galenos para asumir y continuar la tarea de este consultorio, pues en estos momentos la atención primaria resulta prioridad ante la lucha contra la propagación de esta pandemia.
Afortunadamente, tanto la enfermera como la doctora resultaron negativas al test rápido para la detección de la Covid-19 y cumplen los últimos días del tiempo de cuarentena en el centro de aislamiento donde reciben una buena alimentación y atención médica.
Bertica y María Lourdes comentaron a CubaSí lo sorprendidas que están al percatarse de la gran cantidad de colegas de la salud, así como técnicos, radiólogos y laboratoristas, que han estado y están en aislamiento, de los cuales ya se contabilizan varios positivos, por haber sido expuestos, como ellas, a la enfermedad por pacientes que han sido irresponsables y deshonestos en el momento de las pesquisas y consultas.
«Nos duele mucho que cosas así pasen en nuestro país y las personas no sean justas con el personal médico que les atiende, les pedimos que sean sinceras y ayuden en esta compleja realidad. Todo a tiempo tiene solución», concluyó Bertica.
Añadir nuevo comentario