Convocan a X Bienal de Cerámica Artística Contemporánea
especiales

Foto: Oscar Alfonso Sosa
Bajo la premisa de prestarle mayor atención al trabajo con las nuevas generaciones de ceramistas y niños y adolescentes y de extender los quehaceres a todos los escenarios posibles, se hizo pública la convocatoria a la X Bienal En-BarrArte, desde su sede por excelencia en la ciudad de Sancti Spíritus, el taller Volumen y Espacio, del escultor y gestor del evento Félix Madrigal.
Durante casi una semana de intercambios y sesiones prácticas en la provincia de Sancti Spíritus, la IX edición de esa Bienal demostró la fortaleza que existe en cada región de Cuba en el mundo de la cerámica; y consolidarla, multiplicarla, es nuestra responsabilidad, dijo a la ACN Agustín Villafaña, maestro en esa vertiente de las artes plásticas que tiene al barro como manantial de creatividad.
Desde el día siete nos juntamos en estas jornadas expertos y artistas con una obra reconocida, jóvenes y estudiantes con el principio de aprender y enseñar, de regalarnos todas las experiencias posibles, de compartir saberes desde la teoría hasta el ejercicio práctico con las manos sobre el barro, el modelaje, la experimentación con los esmaltes, el grabado y se logró, acotó Villafaña.
Llegar hasta Trinidad no fue casualidad, pues precisó que es un emporio de todo cuanto puede crearse a partir del barro, con un legado y tradición familiar inigualables como el de la familia Santander, y allí, en la urbe, dejamos saberes como el del grabado en el papel cerámico y otras novedades que prendieron entre sus artistas y en quienes participaron en los talleres y conferencias, expresó.
La recién concluida IX Bienal En-BarrArte tuvo el privilegio de contar con los artistas foráneos Yunier Powery (Islas Caimán) y Nacho Cartagena (Canadá) y la presencia de los reconocidos Antonio Lewis, Dailén Hierrezuelo, Guillermina Columbié, Ramón Torres, Yudith Vidal Faife, entre otros que, junto a los más jóvenes, demostraron la fuerza de esa manifestación.
Israel Tamayo Zamora, toda una institución de la cerámica y el grabado en Santiago de Cuba y en el resto del país, subrayó que el encuentro también validó cuánto puede hacerse para seguir dignificando al barro; mientras, detalló que valdría la pena una mirada más conspiradora en cada territorio para que este "torbellino" de mostrar, enseñar y aprender se multiplique.
Al decir del distinguido escultor y ceramista espirituano Félix Madrigal, de esta edición queda, sobre todo, la satisfacción de los saberes compartidos, de la creatividad grupal, de esa solidaridad y empuje en tiempos muy complejos, donde el arte y sus cultores irradian fuerzas y muchos deseos de seguir haciendo.
La X Bienal En-BarrArte ya marca desde ahora su senda y la intención es que estemos en los espacios públicos para que las personas puedan sentarse al lado del artista en el torno y moldear el barro; en tanto, pretendemos un mejor acercamiento a las escuelas de arte y en el intermedio hasta su fecha de realización, los participantes en esta cita estarán en la provincia enseñando todo lo que saben, destacó Madrigal.
Añadir nuevo comentario