Convocan a recogida de desechos en la ribera del río Almendares
especiales

Ambientalistas cubanos convocaron para el próximo sábado a una recogida de desechos en la ribera del río Almendares, cuya formación data de 12 millones de años, según cálculos y estudios de geólogos y profesores nacionales y extranjeros.
El llamamiento al público en general está dirigido a impedir que los residuos plásticos contaminen la corriente fluvial y lleguen al mar, y a unirse a la acción por el clima en la zona costera de La Habana, de acuerdo con el texto, al que tuvo acceso la Agencia Cubana de Noticias,
Señala que la decisión incluye el fomento de conocimientos y proyectos que actúan por su futuro, desde el Mirador del puente de la Isla Josefina, en el Bosque de La Habana, del Parque Almendares, una selva tropical de alto valor paisajístico y única de su tipo en la capital.
Las gestiones en ese sentido forman parte del Plan de Adaptación AdaptHabana, que cuenta con el apoyo del Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés), e implementado por el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) en Cuba, en alianza con la Agencia de Medio Ambiente (AMA) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
Sus promotores prevén que beneficiará a más de 700 mil habitantes de las comunidades de la zona costera de la capital y permitirá identificar los riesgos y vulnerabilidades específicas de cada sector y grupo poblacional.
En esencia, mediante la elaboración de un plan de conciliación de retos del cambio climático, que integre las correspondientes medidas y disposiciones de inversión en el proceso de planificación del desarrollo.
AdaptHabana influirá en las zonas desde bajos de Santa Ana, en el municipio Playa, hasta el Rincón de Guanabo, en el de La Habana del Este, incluyendo en total a seis del litoral: Playa, Plaza de la Revolución, Centro Habana, Habana Vieja, Regla y La Habana del Este.
La convocatoria para el próximo sábado a la recogida de desechos en la ribera del río Almendares, constituye una iniciativa por los 50 años del PNUD Cuba en asociación con el Instituto de Geofísica y Astronomía. .
También con la AMA, la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, el Parque Metropolitano y el Gobierno de La Habana; con apoyo del Fondo Verde para el Clima
El río Almendares nace en las lomas de Tapaste, corre de este a oeste hasta los manantiales de Vento y desemboca en La Chorrera, al oeste de la ciudad de La Habana.
Los aborígenes le decían Casiguagua, los primeros españoles lo denominaron La Chorrera y en honor a Enrique Almendaris, Obispo de La Habana, se le dio su nombre definitivo.
En enero pasado, se anunció en La Habana la creación de la Alianza Integrada juntos por Menos Desechos Plásticos, que pondrá en disposición al país ante las próximas regulaciones sobre la necesidad de detener la contaminación por polímeros y las sustituciones correspondientes.
Nacionalmente comenzó así la preparación de profesionales y sus capacidades para el tránsito hacia la sustitución de los plásticos de un solo uso por alternativas sostenibles.
Especialistas de Organismos de la Administración Central del Estado y de instituciones recibieron las primeras indicaciones sobre la magnitud del proyecto, liderado por el Citma.












Añadir nuevo comentario