Confirman que la rotación del núcleo interno de la Tierra se ha ralentizado

especiales

Confirman que la rotación del núcleo interno de la Tierra se ha ralentizado
Por: 
Fecha de publicación: 
16 Junio 2024
0
Imagen principal: 

Imagen ilustrativa tomada de abc.es
 

El movimiento del núcleo interno de la Tierra, una esfera sólida de hierro y níquel del tamaño de la Luna situada a más de 4.800 km bajo la superficie, ha sido objeto de debate para la comunidad científica desde hace dos décadas. Algunos investigadores han sostenido que la velocidad del núcleo se había ralentizado, aunque aún giraba más rápidamente que la superficie.

Un nuevo estudio de la Universidad del Sur de California (USC) ha encontrado un cambio en esa dinámica. El núcleo se ralentiza, sí, pero tanto que ya se mueve más lentamente que la superficie terrestre.

El fenómeno, dicen en la revista 'Nature', comenzó alrededor de 2010 y es la primera vez que sucede en cuarenta años. Los cambios podrían alterar la duración del día en fracciones de segundo.

«Cuando vi por primera vez los sismogramas que insinuaban este cambio, me quedé perplejo», reconoce John Vidale, profesor decano de Ciencias de la Tierra en la USC. «Pero cuando encontramos dos docenas de observaciones más que señalaban el mismo patrón, el resultado fue ineludible. El núcleo interno se había desacelerado por primera vez en muchas décadas. Otros científicos han defendido recientemente modelos similares y diferentes, pero nuestro último estudio proporciona la resolución más convincente», asegura el investigador.

Los autores creen que el núcleo interno se está invirtiendo y retrocediendo en relación con la superficie del planeta debido a que se mueve ligeramente más lento en lugar de más rápido que el manto de la Tierra por primera vez en aproximadamente 40 años.

En relación con su velocidad en décadas anteriores, el núcleo interno se está desacelerando.

Según Vidale, la desaceleración del núcleo interno fue causada por la agitación del núcleo externo de hierro líquido que lo rodea, que genera el campo magnético de la Tierra, así como por los tirones gravitacionales de las densas regiones del manto rocoso suprayacente.

Las implicaciones de este cambio en el movimiento del núcleo interno para la superficie de la Tierra sólo pueden especularse.

Vidale cree que el retroceso del núcleo interno puede alterar la duración de un día en fracciones de segundo. Eso sí, «es muy difícil notarlo, del orden de una milésima de segundo«, tranquiliza.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.