Buena música cubana en el Destino de Maikel Dinza
especiales

No se trata de alguna especie de adivinación mística, sino de la más reciente entrega discográfica de este talentoso músico, compositor y productor cubano, quien se identifica, ante todo, con el son que nació y crece en esta isla.
Con su sexto album, Maikel Dinza conmemora los 10 años de la creación de la orquesta Soneros de la Juventud, agrupación que destaca en el contexto sonoro cubano contemporánea.
Desde el pasado 28 de mayo, “Destino” se encuentra disponible en todas las plataformas digitales de difusión y comercialización de la música una obra que reafirma su evolución artística.
Desde sus inicios, Dinza ha transitado con éxito por las múltiples vertientes del son cubano, desde sus formas más tradicionales hasta las fusiones más atrevidas con la timba, el pop y otros géneros modernos. Producciones anteriores como Al compás del bailador, Regalando corazones, Pa’ que bailen to, Manigua, Retro Salsa, así como su producción en Vívelo del grupo Compay Segundo, han servido como antesala a esta nueva entrega que define un artista más maduro, profundo y realizado.
“Destino” es un disco doble que cuenta con dos volúmenes de ocho canciones cada uno, compuestas en su totalidad por el propio Dinza. Al decir del artista, la propuesta sonora apuesta por una estética más íntima y romántica, sin dejar de lado el ritmo contagioso y el sabor cubano que caracteriza a su orquesta. En esta producción, las armonías innovadoras, los ciclos melódicos contemporáneos y una fuerte presencia de elementos del pop latino se entrelazan con la rica tradición musical cubana.
En una sola palabra, Destino, el tema que da título al álbum se propone resumir con claridad la esencia del proyecto: un viaje emocional cargado de sentimiento, poesía y sofisticación musical, así lo expresa la nota de prensa y agrega que, en cada canción, Dinza se acompaña de diversos formatos instrumentales, pero manteniendo siempre una coherencia romántica que guía toda la producción.
Entre los colaboradores, se incluyen importantes músicos internacionales y cubanos. Desde Colombia, el reconocido percusionista Caliche Sabogal aporta su sello rítmico en más de la mitad del repertorio. Por su parte, el cubano Pombo Arcia, habitual colaborador de Dinza, vuelve en la percusión.
Los bajistas Yubel Téllez (México) y Nelson Jerez (Cuba), se sumaron a Dinza en el bajo. En los trombones estuvo Oscar O’Reilly, mientras que en las trompetas destacan el joven Kevin Peñalver y Yoandy Vera. En los corosestuvieron José Antonio Rodríguez, Rubén Rodríguez, Yailen Torres y Camilo M. Dinza “El Kamy”.
Según el equipo de trabajo de Dinza, “Destino” es una obra que invita a soñar y bailar, a redescubrir el lado más íntimo del son cubano sin perder su esencia rítmica. Es también una muestra clara del crecimiento artístico de Maikel Dinza, hoy por hoy uno de los grandes cantantes y productores de la nueva generación cubana, quien, con esta producción, no solo celebra un camino recorrido, sino que también marca un nuevo destino musical.
Añadir nuevo comentario