Bandas y canciones creadas con la IA conquistan el mercado
especiales

La canción "Rumba Congo" del grupo Concubanas acumuló en pocos meses cerca de un millón y medio de visualizaciones en YouTube.
En el video se afirma que la banda se formó en 1971, gracias al encuentro entre el percusionista congoleño Marcel Boungou, de la Academia Nacional de Artes de Brazzaville, y el trompetista cubano Ramón "El Fuego" Hernández durante un programa de intercambio cultural en Cuba.
Posteriormente, el grupo se disolvió, pero con los años "reveló algunas de las joyas de su salsa, rumba y son".
A continuación, una breve advertencia: "Todo lo que has oído o leído es ficción, pero a quién le importa la verdad, escucha".
Este grupo obviamente nunca existió y su música fue producida por Inteligencia Artificial (IA).
A un oído no profesional le costaría detectar que esta música se creó gracias a diversas indicaciones, como las llamadas "preguntas" dirigidas a la IA.
Y, sin embargo, es así.
Y como informó un artículo de El País, esta música "falsa" está conquistando plataformas de streaming como YouTube y Spotify.
El ritmo de su éxito es asombroso: según un estudio reciente de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), los ingresos por música generada por inteligencia artificial aumentarán de 100 millones de euros en 2023 a 4.000 millones de euros en 2028. Para entonces, se estima que el 20 % de los ingresos provendrá de este sector.
Hasta ahora, solo se producía música ambiental o electrónica de esta manera. Ahora abundan los grupos de rock, salsa o jazz falsos, tan falsos como sus canciones.
Ahora es evidente que, además de los riesgos económicos para los músicos que crean música original con su arte e instrumentos, existe un problema de falta de transparencia.
"No hay forma de que la gente sepa si algo es resultado de la IA o no", declaró al periódico español María Teresa Llano, profesora asociada de la Universidad de Sussex (Reino Unido), experta en la intersección de la creatividad, el arte y la inteligencia artificial: "No se puede encontrar al artista que se escuchó. Y existe un problema de responsabilidad, de comunicar con transparencia, si algo es generado por IA o por seres humanos".
Añadir nuevo comentario