Aires de un frente frío en marzo 

Aires de un frente frío en marzo 
Fecha de publicación: 
14 Marzo 2022
0
Imagen principal: 

Casi a mitad del mes de marzo, cuando ya se registran altas temperaturas y el sol arde en la piel como si estuviéramos en pleno verano, este sábado 12 tocó suelo cubano el frente frío que parece dar por concluida la etapa invernal cubana, caracterizada contradictoriamente por más calor que frío como suele suceder en nuestro archipiélago por su ubicación geográfica en el Caribe.

Mientras que, en la provincia de Matanzas, en ciertas localidades, un fuerte aguacero alivió el mal aliento de la sequía que reseca nuestros campos y cultivos, en La Habana la lluvia pasó como un rápido atomizador, sin mucho que empapar; sin embargo, los fuertes vientos animaron la noche entre el sonido de las olas, ventanas, puertas y objetos de azoteas vecinas.

El soplido perduró durante toda la noche y la madrugada con ráfagas como si viviéramos el acontecimiento de una tormenta tropical que agita palmeras, y pone a danzar el cableado del alumbrado público y la sábana que quedó en el olvido en la tendedera. En el malecón habanero las olas también hicieron de las suyas con las salpicaduras que avanzaban por las calles.


Foto: Eduardo Douglas Pedroso / Tribuna de La Habana

Aunque sus efectos, afortunadamente, no se acercan ni remotamente, a un 12 marzo, pero de 1993: ese día ocurrió en Cuba lo que conocemos y recordamos como la tormenta del siglo, con fuertes ráfagas de viento que se sintieron desde Pinar del Río hasta Ciego de Ávila, y la estación meteorológica de Casa Blanca en la capital de todos los cubanos registró rachas de más de 100 kilómetros por hora.
 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.