31/ATLAS: Más rollo que película
especiales

Los colores que hacen parecer a 3I/ATLAS una especie de discoteca cósmica son resultado de utilizar filtros para visualizar la coma del cometa. Imagen: Observatorio Internacional. Procesamiento de imágenes: Jen Miller y Mahdi Zamani (SF NOIRLab)
Un objeto interestelar, probablemente el más grande observado hasta ahora, con unos 20 kilómetros de diámetro, se desplaza a 221.000 km/h dentro de nuestro sistema solar levantando todo un tsunami mediático.
Que si es una nave alienígena, que si civilizaciones extraterrestres vienen a invadirnos, que si a ayudarnos… las redes sociales y también no pocos medios digitales se han hecho eco de la alharaca, que dio comienzo cuando el astrofísico Avi Loeb sugirió que podría tratarse de una nave facturada en otro mundo y camuflada como cometa.
Hasta hubo sugerencias a los gobiernos de prepararse para enfrentarse a un "intruso interestelar" que podría ser muy poco amigable. Imagen: Observatorio Internacional Gemini. Procesamiento de imágenes: Jen Miller y Mahdi Zamani (NSF NOIRLab).
Sin embargo, todo es más rollo que película. La NASA y observatorios de todo el mundo confirman que se trata de un cometa activo catalogado oficialmente como 3I/ATLAS
Y para que no existan dudas, precisan que posee un núcleo helado rodeado por una coma brillante (una nube de gas y polvo típica de un cometa). Además de contar con la infaltable “cola de partículas impulsadas por la radiación solar. Nada en su comportamiento contradice lo que se ha observado previamente en cuerpos similares”.
Los primeros estudios sobre este mediático objeto indican que, como otros cometas, está formado por hielos (sobre todo agua congelada) y minerales silicatados, liberados en forma de gas y polvo al calentarse por el Sol.
Fue detectado por primera vez en el espacio profundo el 1ro de julio último por el sistema de vigilancia ATLAS (Chile) y el telescopio espacial Hubble obtuvo las primeras imágenes del mismo.
Así lo vio el sistema de vigilancia ATLAS, de Chile. Las observaciones muestran una envoltura gaseosa y polvorienta típica de los cometas que cruzan el sistema solar, sin evidencias de estructuras geométricas, luces artificiales o movimientos no gravitacionales que pudieran revelar la mediación de una ingeniería avanzada. Imagen: ATLAS/Universidad de Hawái/NASA
El cometa 3I/ATLAS sigue una órbita hiperbólica, lo que confirma su origen más allá del Sistema Solar. Según la NASA y la ESA, entró desde la dirección de la constelación de Sagitario y cruzará el interior del Sistema Solar antes de continuar su viaje
Estiman que su máximo acercamiento al Sol será alrededor del 30 de octubre de 2025, a unas 1,4 Unidades Astronómicas (UA). Una UA se define como la distancia promedio de la Tierra al Sol, aproximadamente 93.000.000 de millas.
Ni por asomo ese cometa andará próximo a nuestro planeta. Pasará relativamente cerca de Marte y Júpiter, pero nunca alcanzará la órbita terrestre . Cuando más cerca pasará de la Tierra será a 1.6 UA, es decir, a unos 240 millones de km.
Por tanto, quienes esperan, esperanzados o aterrorizados, ver aterrizar aquí a legiones de extraterrestres para el próximo octubre, van a quedarse con las ganas de hacerse una selfie con ET.
Añadir nuevo comentario