Festival de Música Antigua Esteban Salas
especiales

Este Festival, organizado desde el año 2000, ha contribuido a la visualización de la música antigua en Cuba por más de dos décadas.
Esta cita, comprometida con el establecimiento de bases sólidas en los reformados conceptos interpretativos de los repertorios antiguos, se centrará este año en los saberes con que la danza, como manifestación gestual y sonora, ha marcado la literatura musical de todos los tiempos.
Así, el sonido de la viola da gamba, el cornetto, el clavecín, entre otros instrumentos y melodías, de una música rescatada de un pasado lejano pero siempre actual, inundarán nuevamente sedes tradicionales del Festival, como la antigua Iglesia de San Francisco de Paula, el Oratorio San Felipe Neri, la Parroquia Santo Ángel Custodio, y el Teatro Martí.
En el encuentro, organizado por la Oficina del Historiador de la Ciudad y su Conjunto de Música Antigua Ars Longa que dirige la maestra Teresa Paz, participarán solistas y agrupaciones instrumentales y vocales de Cuba junto a invitados extranjeros de países como Austria, Alemania, Argentina, Colombia, México, los Estados Unidos, e Italia, entre otros.
Los conciertos serán en la Iglesia de Paula, todos los días, salvo el 8, 10 y 11 de febrero; así como en el Oratoria San Felipe Neri –miércoles 8 y viernes 10. El programa del Festival incluirá también un concierto en la Parroquia del Santo Ángel Custodio, el domingo 5; y otro en el Teatro Martí, el sábado 11.
La inauguración y clausura serán en la antigua Iglesia de Paula. El concierto inaugural, el sábado 4 de febrero, corresponderá a la última producción del Conjunto de Música Antigua Ars Longa, ¡Carnaval!, recientemente aclamada en la GroßerSaal Wiener Konzerthaus por el público vienés. Este es un espectáculo, que recrea —transgrediendo la esencia callejera de la cultura carnavalesca— el espíritu más autóctono de dichas festividades en el contexto virreinal americano, y referencia expresiones festivas, danzarias y musicales, enraizadas en las culturas indígena, europea y africana, sustentos de los rasgos más distintivos de la cultura carnavalesca iberoamericana.
Otro de los momento significativos del Festival será el sábado 11 de febrero, en el Teatro Martí, cuando se presente “Los placeres de la danza barroca”, espectáculo conformado por bailes de salón y teatro de los siglos XVII y XVIII. Participarán la agrupación estadounidense New York Baroque Dance Company, junto al Conjunto de Música Antigua Ars Longa, de Cuba, y la Orquesta de la Universidad de las Artes, adjunta al Lyceum Mozartiano de La Habana, bajo la dirección de Catherine Turocy y Walter Reiter.
Febrero devuelve la música antigua a La Habana. El Conjunto Ars Longa, con más de dos décadas de historia, servirá nuevamente de anfitrión a este excepcional encuentro, ya en su edición 12, que hace renacer una música para todos los tiempos.
Añadir nuevo comentario