BARRANQUILLA 2018: De la piscina al mar
especiales

Sin importar lo que pueda suceder desde el sábado cuando se compita en aguas abiertas, la natación cubana tiene razones para sentirse contenta tras su paso por el Complejo Acuático de estos Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Es cierto que no hubo medalla de oro, pero es que nunca estuvo en los pronósticos, no podía estarlo porque los tiempos de los inscritos estaban lejos de esa posibilidad.
Sin embargo se superó el pronóstico de dos terceros lugares con que habían llegado. Las tres platas y el trío de bronces colmaron las expectativas, pero más que eso fue elogiado el nivel con que se hizo, los registros marcados.
Elisbet Gámez, Armando Barrera y Luis vega fueron los encargados de aportar premios individuales y uno de los bronces lo asumió el relevo 4x200 libre femenino.
«Creo que todos lo han hecho muy bien, han derrochado muchísimo coraje, han competido muy bien y han mejorado sus tiempos personales», conversó la entrenadora Luisa María Mojarrieta con JIT.
Reconoció que hay muchachos muy jóvenes en el grupo, pero que los resultados se cumplieron como esperaban con los tres que repiten del ciclo anterior, incluso Barrera ya había sido medallista en Veracruz 2014.
Ahora se quedó con las platas de los 100 y 200 metros estilo espalda, fue cuarto en los 50 metros y aportó en el debut del relevo mixto que finalizó en cuarto lugar también.
«Ellos han crecido, han crecido sus resultados. Mejorando sus marcas personales en casi todos los casos», reconoció, en especial pensando en registros como el de 1:59.23 récord nacional de Vega en los 200 mariposa.
Pero fue Elisbet la más elogiada por Mojarrieta, no solo por sus ascensos al podio, sino por la forma en que lo logró.
«Desde el punto de vista técnico el mayor salto es de Elisbet, está en estos momentos en el lugar 16 del ranking mundial con esa marca de los 200 metros libres. Eso es algo a destacar, el 1:58.55 es un tiempo que la ubica en la tabla de los mil puntos en 865 y esto es un salto importante», analizó.
Recordó que estar por arriba de los 800 puntos ya es muy bueno y después de la década del 90 el único nadador que se ha ubicado en el rango cerca de los 900 fue Hanser García.
«Vega en los 200 mariposa con los 1:59.23 minutos se ubica con 819, lo que es igualmente bueno», añadió y adelantó que con resultados como esto se puede trabajar pensando en un nivel panamericano.
«Creo que como parte estratégica del deporte, mirando hacia los próximos Juegos Panamericanos, hay que pensar en esas tres figuras, si me preguntan diría que habría que pensar a ver cómo se incluyen en las copas del mundo», pidió.
Entre sábado y domingo se disputarán los 10 km de Aguas Abiertas, donde Elisbet y Vega competirán junto a Rodolfo Falcón y Mayté González.











Añadir nuevo comentario