Un año después, Kleber Mendonça vuelve a denunciar a Temer en Cannes
especiales

Un año después de denunciar en la alfombra roja de Cannes un "golpe de Estado" de Michel Temer en Brasil, el cineasta Kleber Mendonça se sumó a las crecientes demandas que piden la dimisión del presidente por acusaciones de corrupción.
"Hace un año, teníamos claro que esto seguramente iba a pasar", dijo a la AFP Mendonça, director de "Aquarius", en alusión a las masivas protestas que reclaman desde hace varios días la salida del presidente conservador, especialmente tras la divulgación de una comprometedora grabación.
"Ahora es más difícil predecir qué pasará porque la situación es muy confusa". Pero Temer "sí, debe" dimitir. "Es como si se pincha la rueda de un auto y el conductor no quiere cambiarla, sino seguir conduciendo".
Kleber Mendonça se halla en Cannes como presidente del jurado de la Semana de la Crítica, una sección paralela del Festival. El año pasado, el cineasta brasileño, que competía por la Palma de Oro con "Aquarius", captó la atención mediática mundial cuando junto a la protagonista Sonia Braga y el resto de su equipo denunció en la alfombra roja un "golpe de Estado" contra la entonces presidenta Dilma Rousseff.
"Lo que hicimos no lo veo como un acto heroico, lo hicimos como simples ciudadanos". "En los últimos 12 meses, el gobierno de Temer se ha ido desmoronando", mientras que "no se ha probado nada" contra Rousseff y su predecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, acusados de corrupción, agregó.
Ahora, entre los cineastas brasileños "cada uno aporta su parte, pero creo que deberíamos organizarnos mejor y expresarnos juntos, escribir una carta o hacer un video".
En febrero pasado, directores y profesionales de la industria cinematográfica brasileña presentaron una misiva en el Festival de Berlín pidiendo el apoyo de sus colegas internacionales contra lo que consideraban las amenazas del gobierno de Temer a la cultura.
El gobierno de Brasil "oficialmente afirma que nada cambiará para la cultura (...) pero uno va viendo varias cosas que no apuntan en ese sentido. Es sutil y cínico. Como si pides un almuerzo y el camarero te dice que ya te lo trae, aunque no haya comida".
"Eso pasó con el sabotaje de 'Aquarius' en los Óscar", que no fue seleccionada por las autoridades pese a tener una buena acogida en Brasil y en el extranjero.
Para el cineasta, con la llegada de los conservadores al poder "se ha pasado a criticar todo lo que tiene que ver con el pensamiento. Los intelectuales son tratados de idiotas", dice, añadiendo que este es el caso también en Estados Unidos y Reino Unido.
Aunque admite que es "terrible decirlo", asegura que en los momentos de crisis nace a veces el mejor arte. "Uno está enojado, frustrado y eso lo acaba convirtiendo en poesía, literatura o películas".
Explicó que ya está trabajando en su próxima película sobre una pequeña comunidad en Brasil que descubre que tiene un talento especial para la violencia. "No sé si será política o no, eso lo decidirá el espectador".











Añadir nuevo comentario