Drones, cada vez más necesarios en el cine
especiales
El dispositivo, desarrollado de modo conjunto por investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y el Politécnico de Zurich, será presentado en la Conferencia Internacional sobre Robótica y Automatización, que tendrá lugar en Singapur del 29 de mayo al 3 de junio.
Actualmente, las filmaciones realizadas con drones requieren una planificación atenta para evitar "choques" entre ellos, necesitan varios operadores para hacerlos volar y manejar las cámaras y tienen un inconveniente: no logran readaptarse velozmente a la escena y corren el riesgo de perder el encuadre de su objetivo, en caso de movimientos repentinos en el set de rodaje.
Por ejemplo, si un actor "gira de repente en 180 grados, el drone lo tomará de espaldas", reveló Daniela Rus, del MIT. En cambio, con la nueva tecnología desarrollada, agregó, "si la persona gira, el drone será capaz de modificar velozmente su trayectoria y volver rápido hacia su rostro para volver a encuadrarlo".
La clave del novedoso sistema es un programa que calcula constantemente, 50 veces por segundo, la velocidad de las personas en movimiento sobre el set y prevé sus posiciones en uno o dos segundos.
Esto requiere un poco de tiempo para calcular trayectorias de vuelo óptimas pero evita las colisiones entre aviones no tripulados y asegura un rodaje perfecto, desde distintos ángulos.
Añadir nuevo comentario